Más Negocios

Mantiene Honda plan de expansión en sus plantas

Dice directivo que todos los años invierten en el país yque continuarán con esta tendencia en sus dos plantas.

Honda de México aseguró que continuará creciendo en su planta ubicada en El Salto, Jalisco donde actualmente ensamblan el modelo HR-V y productos de fuerza.

En entrevista en el marco del 30 aniversario de la firma, Hiroshi Shimizu, presidente de Honda de México refrendó el compromiso de la armadora de continuar invirtiendo en el país luego de que en 30 años han invertido mil 720 millones de dólares en el país tanto en su planta de El Salto, Jalisco como en la de Celaya, Guanajuato.

"La inversión se hace cada año en esta planta, hacemos la HR-V, productos de fuerza. Es una planta muy dinámica y constantemente estamos haciendo inversión", dijo.

El directivo comentó que crecerán conforme el mercado vaya creciendo, tanto en México como en Estados Unidos y Canadá a donde exportan sus productos.

"Enero y febrero fueron meses sin crecimiento, pero no solo enero y febrero sino desde hace nueve meses el mercado viene sin crecimiento. Nosotros Honda de México continuamos creciendo a pesar de la baja en el mercado", comentó Hiroshi Shimizu.

"En el mercado norteamericano es el más grande para Honda, peo incluso el mercado norteamericano no tiene crecimiento. Va a ser un año no tan bueno y tenemos que sobrevivir, hablando del mercado interno y del internacional", agregó.

Explicó que actualmente las camionetas HR-V cuentan con un 80 al 85 por ciento de contenido regional.

El directivo dijo que lo más satisfactorio de los 30 años de la planta de Honda en El Salto es el haber trabajado.

"La mayor satisfacción es que aquí seguimos después de 30 años y queremos seguir por más tiempo", afirmó el directivo de la armadora japonesa.

El directivo reconoció que uno de los planes de la empresa es introducir nuevos productos como vehículos híbridos.

"Honda a nivel mundial tiene diferentes tecnologías, hidrogeno, eléctrico y en cualquier momento podemos traer el que sea adecuado para el mercado. Siempre estamos buscando traer productos nuevos y siempre existe la posibilidad", agregó.

La planta de El Salto, Jalisco comenzó sus operaciones de manufactura en marzo de 1988, inicialmente fabricando motocicletas y partes para el mercado local, a lo que posteriormente se agregaron también autopartes para exportación y a finales de 2015 productos de fuerza.

Más adelante, al decidir incursionar también en el mercado de automóviles, se construyó una nave adicional en donde, en 1995, comenzó la fabricación del Honda Accord para el mercado nacional y de exportación.

A partir de 1995 también esta planta comenzó la producción masiva de partes y refacciones para motocicletas, convirtiéndose en proveedor de varias plantas de Honda en Estados Unidos y Japón.

Dado éxito en el mercado mexicano, en 2004 se realizó una ampliación a la capacidad de la planta de autos para llegar a 50 mil unidades anuales y comenzó la fabricación de la CR-V tanto para el mercado local como para exportación a partir de 2006.

Posteriormente se realizaron acciones para aumentar aún más la capacidad de producción dada la demanda de CR-V tanto en México como otros mercados, sin embargo, por estrategia global de Honda, a partir de 2017,se decidió consolidar la producción de CR-V para Norteamérica en Estados Unidos, y en México se concentró la manufactura de HR-V para diversos mercados en América, Europa y Asia, por lo que además de la producción en Celaya, la planta de El Salto produce también la HR-V.

Por el éxito de sus vehículos en el mercado nacional, en 2012 se tomó la decisión de crear una nueva planta de producción de alta capacidad, dedicada a la fabricación de vehículos para el mercado local y exportaciones, con una inversión inicial de 800 millones de dólares. Luego de hacer un estudio para decidir la ubicación de la nueva planta, se decidió que sería en Celaya, ya que tiene una ubicación geográfica adecuada, a sólo 400 kilómetros de El Salto, en donde están además varios proveedores importantes; convergen dos líneas ferroviarias tanto para llevar materiales como para desplazar el producto terminado y, además en Guanajuato, hay personal calificado gracias a las universidades y escuelas técnicas. La producción en Celaya comenzó en 2014 con la fabricación del Honda Fit para Norteamérica, además de partes y motores para el vehículo, pero se anunció además una inversión adicional de 470 millones de dólares para una planta de producción de transmisiones CVT, tanto para los vehículos producidos en México como para exportación a las plantas de Estados Unidos.

Posteriormente se agregó la producción de la HR-V. Hoy en día tiene una capacidad de producción de 200 mil unidades anuales incluyendo el estampado de partes, producción de partes plásticas de inyección, motores 1.5 litros, 1.8 litros y un motor a diésel para unidades de exportación a Europa, y hasta 700 mil transmisiones CVT al año.

Honda de México cuentan con más de 7 mil 900 asociados que producen hasta 250,000 Fit y HR-V al año incluyendo sus motores, 500 mil transmisiones CVT, más de 57 mil 000 motocicletas, más de 25,000 productos de poder y cerca de 900 mil partes y refacciones para los mercados nacional y de exportación.

Claves
Cumple planta de El Salto 30 años
1988 comenzó operaciones en 1988 produciendo motos y partes
1995 inicia la producción de automóviles Accord
2014 La planta de Celaya se integró a la producción de automóviles

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.