Más Negocios

"Logramos empresas 10 veces más productivas"

Desde hace una década el movimiento Capitalismo Consciente (Conscious Capitalism) propone un modelo centrado en el b

¿Por qué crear un capitalismo consciente?

El capitalismo es un sistema económico, pero también de valores. Adam Smith, uno de sus padres intelectuales, escribió además de su texto económico La riqueza de las naciones, un tratado ético titulado Teoría de los sentimientos morales, donde hablaba sobre la moralidad en las acciones individuales.

Creo que el problema radica en que el capitalismo se tornó en un sistema abstracto cuya eficiencia solo se mide con modelos matemáticos. Se olvidó que las decisiones económicas tienen consecuencias reales para personas y comunidades.


¿El capitalismo dejó de pensar en las personas?

En el siglo XIX la ganancia económica se transformó en único centro de atención a medida que la Revolución Industrial aceleraba los ciclos productivos y económicos gracias a la máquina de vapor. Posteriormente los gobiernos en todo el mundo buscaron compensar esta situación con medidas como el establecimiento de jornadas laborales, sistemas universales de salud y pensiones que procurasen niveles de bienestar mínimos para toda la población.

A partir de 1970 el neoliberalismo retornó la idea de la máxima ganancia como fin último de la actividad económica. Esto ha tenido consecuencias porque las empresas buscan ganancias económicas en muchas ocasiones sin importar el impacto ecológico al explotar los recursos de la naturaleza de manera agresiva o los efectos que mover una planta industrial tendrá al dejar repentinamente cientos o miles de personas sin empleo. Estos efectos causan desazón y frustración que luego puede repercutir en las urnas.


¿Qué propone el capitalismo consciente?

Las empresas deben pensar en un propósito más profundo que la mera generación de ganancias. Un ejemplo: la empresa Waste Management se dedicaba a recolectar basura y llevarla hacia tiraderos. Bajo el paradigma tradicional, el crecimiento de la empresa ocurría promoviendo la generación de más basura para abrir más tiraderos.

Desde finales de la década pasada, la empresa replanteó su misión como una compañía dedicada al uso de los desperdicios como insumo para la generación de energía. Este cambio le ha asegurado el futuro y una mejora en las condiciones de vida de los empleados.


Las empresas que adoptan este paradigma, ¿no arriesgarán su modelo de negocios en un mercado de alta competencia?

Todo lo contrario. Hemos hecho estudios evaluando el desempeño de empresas que adoptan los principios del capitalismo consciente y encontramos que su desempeño financiero puede ser hasta 10 veces superior al del promedio de las empresas en el Standard & Poors 500.

La razón no es particularmente complicada: empresas que tienen un propósito superior a las meras ganancias tratan mejor a sus empleados, tienen mejores relaciones con su comunidad y sus productos son más aceptados que los de la competencia. Es una relación ganar - ganar.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.