Aunque se tenía previsto presentar en el último periodo ordinario de sesiones la ley para regular las operaciones del sector de Tecnología Financiera (Fintech), será hasta septiembre cuando se haga, para así tener más tiempo para escuchar, interactuar y tener mayor diálogo entre participantes y autoridades, indicó la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio.
"Hemos recibido mucha información, muchos comentarios de la industria, tanto de la tradicional, como de la Fintech, y en este sentido quisimos dar más tiempo para fortalecer una cultura que tenga que ver con el diálogo", comentó la subsecretaria durante su participación en la 27 Convención de Aseguradores organizada por la AMIS.
Al preguntarle después de su intervención si la ley presentó algunas complicaciones, respondió que no, pero que los hackeos que se han visto últimamente demuestran que la industria Fintech tiene grandes virtudes, pero también grandes retos que tienen que ser atendidos.
Explicó que entre los temas que se están regulando está el de las criptomonedas, las cuales al entrar al sistema financiero formal necesitan domiciliarse e identificarse adecuadamente.
"Ahorita es una criptonomeda que no está regulada pues realmente no sabes quién la emite, dónde está su domicilio y quién es el responsable, y porque no sabes quién es el responsable, eso es muy importante hacerlo", detalló Vanessa Rubio.
Agregó que además de las criptomonedas, hay muchos otros elementos que se están discutiendo, como el financiamiento colectivo (crowdfunding), préstamos persona a persona, industria de seguros digital, tecnologías financieras, entre otros, por lo que se tiene que guardar una proporción adecuada entre no inhibir la innovación que es parte del sector, pero al mismo tiempo realizar una regulación adecuada que permita protección a los consumidores.
CPR