Más Negocios

Ley de ciberseguridad en China desata temor

Empresas extranjeras se dicen amenazadas porque la consideran un cierre del mercado de tecnología más grande del mundo.

China aprobó una ley amplia que endurece las restricciones de la libertad de internet, una medida contenciosa que las empresas extranjeras dicen amenaza con cerrarles uno de los mercados de tecnología más grandes del mundo.

Los grupos en el extranjero comenzaron a cabildear con Pekín para enmendar la ley de seguridad cibernética que se discutió por primera vez en 2014, pero la versión final, que se aprobó el lunes, dejó intactas las secciones más polémicas.

Las disposiciones de las nuevas reglas, que entrarán en vigor el próximo junio, exigen que los operadores de “infraestructura de información crítica” almacenen ciertos datos personales y empresariales, que se sometan a la revisión de seguridad nacional y ayuden a las agencias de seguridad del país.

Otras cláusulas se podrían utilizar para prohibir tecnología extranjera en las comunicaciones, la codificación e incluso en el internet de las cosas, ya que China desarrolla sus propios sistemas, productos y algoritmos, dicen los analistas.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en China dijo el lunes que la ley es “un paso atrás para la innovación” porque plantea restricciones sobre los flujos de datos transfronterizos y parece “dar prioridad al proteccionismo en lugar de a la seguridad”.

Las restricciones amplias “no ofrecen beneficios de seguridad, pero van a crear barreras tanto para las empresas chinas como para las extranjeras que operan en industrias donde se necesitan compartir datos internacionalmente”, dijo Jim Zimmerman, presidente de la cámara, en un comunicado.

Sin embargo, Zhao Zeliang, de la Oficina de Ciberespacio de China, insistió el lunes de que “no se crea una barrera comercial para los productos extranjeros de internet, tampoco se limita la entrada a China de tecnologías o productos”.

“El objetivo de la ley de seguridad cibernética es proteger la seguridad de internet, la seguridad nacional y los intereses públicos”, dijo.

Zhao agregó que la ley principalmente busca evitar que proveedores de servicios obtengan ilegalmente información o controlen los dispositivos de los usuarios. Agregó que tiene el objetivo de controlar “la competencia desigual y las utilidades ilegales”.

James McGregor, jefe de la consultora Apco Worldwide, quien trabaja con varias empresas de tecnología, dijo que mucho va a depender de cómo interpreten la ley los reguladores.

“Todas las leyes en China contienen definiciones vagas. Esta ley de seguridad cibernética se puede considerar una fuerte amenaza para las empresas extranjeras de tecnología”, explicó.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.