En los primeros meses del año, las inversiones en fusiones y adquisiciones en México superaron los 38,000 millones de dólares (mdd).
De acuerdo con Transactional Track Record (TTR), firma especializada en inteligencia de negocios, sólo en el tercer trimestre del año el monto ascendió a 10,599 mdd, 62.8% más que en el mismo periodo de 2014.
En este escenario, la consultora Mondaq, firma especializada en temas financiero y legales con presencia en 70 países, señala que “a pesar del el escenario adverso en los mercados y la actual crisis económica mundial, México sigue siendo un lugar atractivo para la inversión y las transacciones comerciales. Las fusiones y adquisiciones mantienen un gran nivel y continuará en 2015”.
De hecho, según la información de TTR, los 38,496 mdd que se movieron en el país en fusiones y adquisiciones entre enero y septiembre de este año superan ya los 30,103 mdd que estas transacciones totalizaron en todo 2014, y se encamina a superar los 43,831 mdd de 2013.
Transactional Track Record anticipó a principios de año que las reformas estructurales impulsarían las operaciones de fusiones y adquisiciones en el país este año.
La visión es compartida por la consultora internacional KPMG, que destacó el dinamismo en sectores como servicios financieros, energía e infraestructura.
Para Saúl Villa, socio líder de Fusiones y Adquisiciones de la firma, “el mundo mira con buenos ojos las recientes reformas estructurales, la solidez de los fundamentales macroeconómicos y la apertura de la economía a la inversión extranjera”, por lo que prevé que el número y valor de estas transacciones se incrementará en los próximos años.
Las principales operaciones en 20015, que incluyen a nombres como Radio Shack e Inbursa, incluyen además los siguientes anuncios:
1. El 28 de enero Soriana concretó la compra de 160 unidades de Comercial Mexicana por 39,193 millones de pesos. La transacción incluyó 2,718 locales comerciales, 51 activos inmobiliarios y 3 centros de distribución, entre otros.
2. La estadounidense Crown Holdings, productora de envases metálicos, compró el 18 de febrero a la firma mexicana Empaque, filial de la holandesa Heineken, por 1,225 mdd.
3. La alemana Dr. Oetker concretó en marzo pasado la compra de D’Gari, firma especializada en producción de gelatina, marca que busca posicionar a nivel internacional. El monto no fue revelado.
4. En abril pasado, la francesa Bla Bla Car, dedicada a los viajes compartidos en auto, compró a la mexicana Aventones para facilitar su penetración en el mercado nacional y de América Latina.
5. El 5 de mayo pasado la colombiana Corona, especializada en materiales de construcción, concretó la compra de Sanitarios Lamosa por 86,000 millones de pesos para consolidar su red de producción y distribución en la región.
6. El 5 de junio Bio Pappel concretó la compra de Corporación Scribe, una vez que obtuvo la autorización de la Cofece. El monto no fue revelado, pero en mayo los accionistas habían autorizado un tope de 140 millones de dólares.
7. Grupo Gigante compró las acciones de Radio Shack México el 18 de junio por 31.5 millones de dólares, con lo que adquirió 247 tiendas y los derechos de propiedad industrial.
8. Inbursa concretó la compra de Banco Walmart el 23 de junio por alrededor de tres 1,500 millones de pesos, con lo que sumó 1.5 millones de clientes y una cartera de crédito de más de cinco mil millones de pesos.
9. Fondika, distribuidora de Fondos de Inversión de Grupo Allianz, sumó a su cartera 2,000 cuentas el 13 de julio pasado con la compra Zurich Fondos, de la aseguradora suiza. El monto de la transacción no fue revelado.
10. El 24 de julio Alsea concretó la compra a Grupo Amigos de San Ángel de 10.23% de la participación de la cadena Italiani’s, con lo que tomó el control total. El monto no fue revelado.
11. El 5 de agosto Grupo Kuo informó que la Comisión Federal de Competencia Económica autorizó consolidar sus negocios de hule con los de la española Repsol en la firma Dynasso.
12. Segundamano, portal especializado en la compra-venta de artículos usados, absorbió el 22 de septiembre a la firma tapatía Anumex, con lo que llegó a 5 millones de usuarios. No se revelaron detalles de la operación.
13. La chocolatera mexicana Grupo Turínpasó a manos de la estadounidense Mars, fabricante de los famosos M&M, el 30 de septiembre. La transacción, cuyo monto no fue revelado, se concretará en el primer trimestre de 2016.
14. La farmacéutica israelí Teva pagó 2,300 mdd por la mexicana Rimsa el pasado 1 de octubre, con lo que consolida su liderazgo mundial en el segmento de medicamentos genéricos.
15. Ontex, firma belga y fuerte competidora en el mercado de pañales y toallas femeninas en Europa, compró este mes a la mexicana PI Mabe en cinco 1,652 millones de pesos, para incrementar su presencia en México y EU.
Más fusiones y adquisiciones muestra perspicacia empresarial. Las habrá en el futuro y esto alienta a inversionistas extranjeros por la posibilidad de tener mercados con mayor liquidez.