La responsabilidad social va más allá de lo que están obligadas a hacer las compa- ñías, pues al emprender se cubre una necesidad que la sociedad aprueba o beneficia con el voto de su dinero y lo convierte en rentabilidad y dividendos para las distintas empresas, manifestó Manuel Arango, presidente honorario del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).
En el noveno Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, que se lleva a cabo del 2 al 4 de mayo en la Ciudad de México, con el eje temático “Negocios con sentido”, se pretende analizar el papel de la responsabilidad social empresarial como detonadora de los cambios.
De acuerdo con Roberto Delgado, director del Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac, si bien se han visto cambios en los últimos 15 años en materia de responsabilidad social empresarial, el gran reto es reducir la brecha que se inclina más hacia la rentabilidad de las compañías que al compromiso social.
Jorge Familiar Haro, presidente del consejo directivo del Cemefi, recordó que hace un año el organismo invitó a las empresas a destinar 1 por ciento de sus utilidades a una causa social.
“Hoy son 107 compañías las que ahora denominamos de 1 por ciento de inversión social”, manifestó durante la entrega de reconocimientos en la cadena de valor, organización, entidades promotoras de responsabilidad social empresarial, consultores, así como compañías que aportan ese monto a inversión social.
ACCIONES
A través de su fundación, la cervecera Grupo Modelo, perteneciente a la belga AB InBev, sostuvo durante su participación en la conferencia “Uniendo a la gente por un mundo mejor”, que con el programa de Voluntariados Modelo busca vincular a las personas que quieren ayudar.
“El programa nació en 2014 con 76 mil participaciones voluntarias —solo trabajadores— para abrirlo a la sociedad en 2015, al sumar la participación de 150 mil voluntarios y en espera de que se unan más”, relató Alejandra Escobar.
Por su parte, la empresa de bebidas y alimentos PepsiCo, con más de 100 años en el país y más de 40 mil empleos directos, cuyas marcas son Pepsi, Sabritas, Gamesa, entre otras, puso en marcha los racks sustentables, stands o exhibidores hechos de materia prima recuperada, lo que permite la reducción de desperdicio del plástico. Por cada 4.1 toneladas se recuperan 2.4 toneladas de este material.