Negocios

La City de Londres sin tregua por Brexit

FT Mercados

La City de Londres batalla para unirse en una regulación de los servicios financieros posteriores a la salida del Brexit.

Hasta hace varias semanas, la City de Londres, uno de los mayores distritos financieros en todo el mundo, estaba unida para impulsar un plan de regulación de servicios financieros posteriores al Brexit, basada en un concepto denominado como “reconocimiento mutuo”, en el que el Reino Unido y la Unión Europea (UE) reconocen las reglas de cada uno de los bancos, los grupos de gestión de fondos y las compañías de seguros. 

Los responsables de las políticas estuvieron a favor de ese plan. La Primera Ministra del Reino Unido, Theresa May, habló con entusiasmo sobre el reconocimiento mutuo en su discurso de apertura en Mansion House sobre el Brexit en marzo pasado, y el canciller Philip Hammond la apoyó poco después.

Pero en junio, las divisiones aparecieron tanto en la City de Londres como en Whitehall, ya que muchos financieros y ministros se asustaron debido al rechazo del plan por parte del principal negociador del Brexit de la UE, Michel Barnier.

Expertos desde Ivan Rogers, el exembajador británico ante la UE, hasta Lord Hill, el excomisionado europeo responsable de los servicios financieros, dejaron en claro que la respuesta hostil de Barnier no era una posición de negociación, el concepto de reconocimiento mutuo no era aceptable para los otros 27 estados miembros del bloque.

Barnier consideró que el reconocimiento muto era otra manifestación de lo que él considera como un enfoque de “se lo lleva todo” del Reino Unido con respecto al Brexit.

El concepto —que concibió el exministro de la City, Mark Hoban, para CityUK, el grupo de cabildeo de la industria— daría al Reino Unido y a la UE la libertad de decidir sus propias regulaciones para el sector de servicios financieros, mientras que también promete reconocer los libros de normas de los otros.

El dato.

27 Estados

miembros del bloque de la City de Londres no aceptarán el reconocimiento mutuo sobre el Brexit.

A principios de junio, una camarilla de poderosos financieros, entre ellos los representantes de Morgan Stanley, Royal Bank of Scotland y Santander, comenzó a dar marcha atrás ante el proyecto de la City de Londres. Considerando que la UE27 no iba a asumir una postura más suave en el reconocimiento mutuo, discutieron los méritos de un marco alternativo llamado “equivalencia mejorada”.

Este modelo vincularía al Reino Unido a las reglas “equivalentes” que se encuentran en la UE27, con algunas mejoras que se basan en los regímenes de equivalencia actuales que el bloque opera con otros países. 

Sería vital, por ejemplo, ampliar el ámbito de aplicación de las normas para abarcar toda la banca de inversión transfronteriza y eliminar el derecho de la UE a cancelar los acuerdos bajo un aviso previo de un mes.

Incluso si esas mejoras fueran factibles, los opositores de la City al concepto de equivalencia argumentan que socava la máxima crucial del Brexit de “recuperar el control”, tan importante para la regulación de los servicios financieros como para la inmigración. Un régimen de equivalencia no le daría al Reino Unido ninguna influencia sobre las reglas de la industria que más tarde tendría que aceptar.

Las reglas de la

UE

podrían ser de una línea más dura y hostiles al tipo de actividades de los mercados de capitales en las que

Londres

es un líder mundial. “El

Reino Unido

siempre ha sido una fuerza moderadora en la formulación de políticas de la UE”, agregó el asesor corporativo. “Sin esa influencia... es probable que las reglas de la Unión Europea se vuelvan de línea más dura”.

Lord Hill recomienda una tercera vía: una configuración que algunos denominan como “equivalencia menos”. Eso involucraría los fundamentos de un acuerdo de cooperación sobre la regulación de servicios financieros, pero dejaría al Reino Unido que compita por los negocios globales como una especie de Singapur de Europa occidental.

Pocas semanas después de los discursos de May y Hammond en marzo, se dio a conocer una disputa entre el Tesoro y el Banco de Inglaterra sobre la regulación de la City después del Brexit. Hammond dio marcha atrás de su punto de vista, y se alineó más con el grupo disidente de bancos que apoya la equivalencia mejorada.

Pero el mes pasado, en su discurso anual ante la City, Hammond buscó cerrar filas con el Banco de Inglaterra, aunque lo hizo de forma deliberada, ya que evitó usar el término de reconocimiento mutuo.

En los últimos días, los financieros dijeron que el Tesoro sondeaba a los banqueros sobre los méritos de un régimen de equivalencia para la City después del Brexit. 

Las personas familiarizadas con la documentación sobre la futura relación entre el Reino Unido y la UE, que se publicará esta semana, dijeron que el documento de política evitará el uso del término de reconocimiento mutuo. Agregaron que el documento defiende un sistema de “acceso mutuo al mercado”, que produzca “resultados equivalentes” en la regulación de actividades financieras.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.