Más Negocios

Japón obliga a Apple a pagar por sus impuestos atrasados

Autoridades del país asiático detectaron cómo los ingresos por regalías permiten a la multinacional concentrar utilidades en Irlanda, donde los tributos son menores.

Obligan a Apple a más de 117 millones de dólares de impuestos atrasados a las autoridades japonesas en una nueva controversia sobre las disposiciones fiscales internacionales del grupo estadunidense de tecnología.

De acuerdo con medios locales, las autoridades fiscales japonesas dictaminaron que Apple era responsable de retener impuestos sobre las regalías pagadas por una filial local a su holding en Irlanda.

El dictamen de las autoridades japonesas destaca cómo los pagos de regalías le permiten al fabricante del iPhone concentrar utilidades en Irlanda, donde paga bajos impuestos, mientras que gana menos en muchos de sus mercados principales, una práctica que atrajo el escrutinio de las autoridades fiscales en todo el mundo. También muestra cómo los países en todo el mundo emprenden medidas cada vez más enérgicas contra las multinacionales que desvían las utilidades al extranjero.

Apple solamente pagó 344 millones de euros de impuestos en sus mercados principales en Europa durante la última década, de acuerdo con los cálculos de Financial Times. El año pasado, pagó una multa de 318 millones de euros para solucionar una investigación fiscal de largo tiempo en Italia.

En un caso separado, la Unión Europea le ordenó a Irlanda recuperar 13 mil millones de euros de impuestos de Apple, y dijo que el gobierno le dio ayuda estatal ilegal a la empresa. En respuesta, un grupo de 185 directores ejecutivos estadunidenses escribieron una carta a Angela Merkel, la canciller alemana, para protestar por la medida.

Apple no quiso hacer comentarios, y la Oficina Regional de Impuestos de Tokio dijo que no habla sobre casos específicos. Los informes locales dijeron que Apple pagó la totalidad de lo que se le exigió.

El caso japonés se refiere a las regalías del software iTunes integrado al iPhone. Hiroko Sakashita, socio de Sakashita International Tax Accountants, dijo que la ley japonesa impone un impuesto de retención de 20.42 por ciento sobre los pagos de regalías a los propietarios de las patentes en el extranjero.

La filial local de iTunes pagaba regalías a Apple Japón. Sin embargo, las autoridades fiscales determinaron que Apple Japón agrupó las regalías en el costo de la compra de los teléfonos iPhone de otra filial en Singapur, lo que significa que el impuesto de retención no se pagó.

Los impuestos atrasados se impusieron sobre 60 mil millones de yenes en regalías pagadas por la unidad japonesa de iTunes durante 2013 y 2014.

Por otra parte, un informe del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón criticó a Apple y Google por las acciones que dice tienen el potencial de socavar a la competencia en el mercado de aplicaciones para smartphones.

El informe examina prácticas como la del cobro de una comisión de 30 por ciento sobre las ventas de aplicaciones y su exigencia de que cualquier compra a través de una aplicación debe pasar a través del sistema de la compañía.

El documento expone que el manejo de reembolsos es conveniente para los consumidores, porque pueden tener fácilmente la devolución de su dinero, pero es una desventaja para los fabricantes de aplicaciones, ya que tienen que devolver todo el dinero del precio sin recuperar la comisión que pagaron a la tienda de aplicaciones.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.