Más Negocios

Japón, cerca de salir de la deflación, dice "premier"

La afirmación choca con los datos recientes, que muestran que aún está en un nivel cercano a cero.

Japón “ya no está en un periodo deflacionario”, dijo el primer ministro Shinzo Abe en un mensaje de año nuevo, que choca con los datos recientes que muestran que la inflación se encuentra en niveles cercanos a cero.

Los comentarios de Abe destacan su ansia de producir resultados para el pueblo japonés, ahora que su estímulo de Abenomics entra en su cuarto año y en el verano próximo se realizarán elecciones para la cámara alta.

Pero con esa declaración, el primer ministro se arriesga a hacer que sea más difícil lanzar un estímulo adicional si la economía empeora.

Con la presión de sus señalamientos, Abe admitió que “todavía no nos deshacemos totalmente de la deflación”, pero dijo que el aumento de los salarios y de la inversión significan que esa salida está cerca.

“Creo que estamos a un paso de poder declarar que ya no estamos en deflación”, dijo el primer ministro. “El gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, señaló que hará todo lo posible para lograrlo”.

Las cifras más recientes de inflación de noviembre muestran un incremento de 0.3 por ciento en los precios generales en comparación con el año anterior, y un incremento de 0.9 por ciento, excluidos los volátiles componentes de alimentos y de energía.

El Banco de Japón sostiene que la tendencia alcista en los precios “básicos” refleja un cambio hacia la inflación, pero a muchos analistas les preocupa que eso sea un efecto de la debilidad del yen y que el progreso desaparezca antes de alcanzar la meta de inflación del Banco de Japón de 2 por ciento.

Al hablar en una reunión de año nuevo con la Asociación de Seguros de Vida de Japón, Kuroda dijo que 2016 “sin duda será un momento de vida o muerte” para la economía, y prometió que en caso de ser necesario va a flexibilizar todavía más la política económica.

“Haremos lo que sea necesario, y vamos a lograr nuestra meta de inflación de 2 por ciento sin duda”, dijo Kuroda. El Banco de Japón sorprendió a los analistas al optar por no flexibilizar más en otoño pasado, a pesar de la caída de las expectativas de negocios de la inflación.

En diciembre el Banco de Japón hizo un pequeño ajuste en la política que un funcionario describió como “pulir y engrasar la bazuca” en caso de que sea necesaria una mayor expansión.

Dada la renovada caída en los precios de petróleo, es probable que el Banco de Japón recorte de nuevo su pronóstico de inflación cuando se reúna a finales de este mes, y que aplace una vez más la fecha cuando pretenda alcanzar su objetivo de inflación. Esto aumenta la posibilidad de que el Banco de Japón amplíe la expansión este mes o en primavera.

Los bajos precios del petróleo benefician a Japón, que importa casi toda su energía, ya que un precio menor de gasolina hace que los consumidores tengan más dinero. Pero al sopesar la caída de los precios en general, la reducción del petróleo hace que sea más difícil para el Banco de Japón convencer a los consumidores de que deben esperar una mayor inflación.

0.3%

Incremento, con respecto al año anterior, en los precios generales presentado en noviembre.

0.9%

Aumento mostrado cuando se quitan los componentes de alimentos y energías.

2%

Meta de inflación que pretende alcanzar el Banco de Japón.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.