Aunque todavía le falta, Jalisco avanzó bastante en mejorar el clima de negocios para los inversionistas.
De acuerdo con el último reporte del Doing Business México 2016 que elabora el Banco Mundial, Jalisco escaló 17 posiciones en la facilidad de hacer negocios.
En el último estudio realizado en el 2014, Jalisco se ubicaba en el puesto 26 en facilidad para hacer negocios y en el nuevo estudio presentado ayer se ubicó en el lugar número 9.
De acuerdo con el documento, que se realiza cada dos años y que analiza cuatro variables, Jalisco avanzó en los cuatro principales indicadores.
Por ejemplo, en materia de apertura de empresas Jalisco pasó del lugar número 16, que tenía anteriormente, al 15.
En cuanto a facilidad para obtener un permiso de construcción (se analizó el municipio de Guadalajara) pasó del lugar 29 al 13.
En lo referente al registro de propiedades anteriormente Jalisco se ubicaba en el lugar 27 de las 32 entidades del país y ahora se ubica en el puesto número 13.
En materia de cumplimiento de contratos, Jalisco pasó del puesto 15, en el que se ubicaba en el estudio del 2014, a la posición número 11.
En la presentación de los resultados de la Sexta Edición del estudio Doing Business, que mide la facilidad que ofrecen los estados para hacer negocios, Aguascalientes, Estado de México y Colima se ubicaron en los primeros tres lugares, respectivamente.
A la ceremonia de premiación realizada en la Ciudad de México acudieron varios gobernadores galardonados, entre ellos el de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.
Sandoval Díaz se congratuló que la entidad haya sido una de las entidades que más avanzó en la medición del estudio del Banco Mundial.
Dijo que este logro fortalece la confianza en Jalisco entre los inversionistas del mundo.
Agregó que este gran paso no fue obra de la casualidad, pues en lo que va de la Administración se han reducido el número de trámites en el estado de mil 400 a 807, además Jalisco es la tercera entidad que mayor número de convenios ha promovido con sus municipios, signando 22 hasta la fecha.
“Y ese instrumento Doing Business hoy en el que nos comprometimos avanzar, cuando en el 2014 retrocedimos tres lugares, nos encontrábamos en el lugar 26, hoy me complace mucho que con el trabajo y colaboración de todos estemos en el lugar nueve, avanzamos 17 posiciones haciendo un gran esfuerzo, sumando a todos en una visión: el poder tener mayor prosperidad”, puntualizó Sandoval durante su discurso.
Fernando Topete Dávila, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, destacó que México y Jalisco se han convertido en un excelente estado para la inversión y ahora más con el dólar caro.
“Ahorita para los extranjeros que quieren venir a invertir en México es una ganga, a 20 pesos por el dólar lo que hace un año estaba en 13 pesos, estamos hablando que es 35 por ciento más barato las inversiones que se puedan hacer aquí”, dijo. Destacó el crecimiento que ha tenido Jalisco en cuanto al PIB respecto a otros estados.