De cara al próximo debate presidencial, el domingo 20 de mayo, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) urgió a los candidatos a definir con claridad sus posiciones sobre la agenda comercial internacional del país y el rumbo de la política exterior.
En un comunicado, el organismo presidido por Juan Pablo Castañón dijo que es necesario saber si los candidatos están a favor de la apertura comercial o no.
#Boletín
— CCE (@cceoficialmx) May 17, 2018
Empresarios llaman a los candidatos a definir con claridad sus posiciones sobre la agenda comercial internacional en el país. ???? https://t.co/LI4qYouWb2 pic.twitter.com/yYWohd2cZM
“Es necesario saber si los candidatos están a favor de la apertura comercial o abogan por la sustitución de importaciones; si apostarán por aprovechar las ventajas comparativas del país o se privilegiará la autosuficiencia en los mercados en una visión cerrada de la economía; si se fomentará la competencia para todos o se volverá a las prácticas que privilegian a unos cuantos; si coinciden con aprovechar los encadenamientos productivos globales para fortalecer también el mercado interno o caminamos aislados”, detalló.
El organismo empresarial destacó que el sector privado está convencido de que México debe profundizar la apertura y la integración con otras naciones para elevar el bienestar de la sociedad.
Destacó que profundizando y expandiendo el comercio es como llegarán más beneficios a todos los mexicanos, y dijo que la liberalización iniciada hace unos años ha demostrado ser positiva para la mayor parte de los mexicanos.
"En un momento en que las voces proteccionistas se alzan en el mundo, en el sector privado reafirmamos nuestra convicción de que la integración económica y el libre mercado son motores del desarrollo y el empleo, que generan oportunidades para todos”, indicó.
Recordó que hoy en día el comercio exterior representa alrededor de 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mientras que las exportaciones mexicanas se han multiplicado más de seis veces, y el sector exportador ha registrado un crecimiento mayor al de la economía.
MCM