El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) informó que ha modificado su propuesta para encontrar recursos destinados a la promoción del país, por lo que dejan atrás la solicitud de obtener capital del Derecho de No Residente (DNR) y ahora sea a través del cobro impuestos a las plataformas digitales de hospedaje.
Durante el evento de instalación del Consejo de Diplomacia Turística, el vicepresidente del CNET, José Chapur, dio a conocer que si estas aplicaciones hoteleras pagaran IVA e ISR, se tendrían recursos por 6 mil 200 millones de pesos, cifra similar al presupuesto del desaparecido Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).
“Ya le dimos la vuelta a la página con el DNR, no queremos afectar los proyectos del presidente, sino encontrar recursos”, comentó el empresario.
El presupuesto del CPTM estaba conformado principalmente por el capital que se obtenía del DNR que se cobra a los turistas extranjeros (25 dólares) que ingresan al país, sin embargo, con la desaparición de este organismo, el gobierno federal decidió que estos recursos se vayan a la construcción del Tren Maya.
Es ideal encontrar recursos de donde puedan venir; este impuesto de IVA e ISR existe y lo pagamos las empresas hoteleras, pero las plataformas tecnológicas no pagan estos gravámenes, por lo que es una oportunidad de tener capital para las estrategias de promoción, indicó el vicepresidente del CNET, José Chapur.
lvm