El director del Departamento de Mercados Internacionales de la Confederación Alemana de Industrias (BDI), Friedolin Strack, aseguró que las empresas alemanas divisan un clima en México donde el gobierno y los empresarios se atacan mutuamente, por lo que afirmó esto no ayuda definidamente a la inversión, y mucho menos un discurso que divida a la sociedad.
Durante su participación en las Juntas Binacionales Coparmex 2021 México-Alemania, evento organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Friedolin Strack expuso las preocupaciones que existen de las industrias alemanas ubicadas en México, donde el crimen organizado, la falta de seguridad es lo que más inquieta a las inversiones de ese país.
“No debemos de ninguna manera seguir las voces que tratan de dividir entre los buenos y los malos, tenemos que enfrentar los retos de manera conjunta, trabajar conjuntamente y crear estas alianzas conjuntamente. Creo que las compañías pueden contribuir para las soluciones futuras para las naciones”, aseveró.
Explicó que cuando hablan del crimen organizado, es cuando escuchan los comentarios de las compañías alemanas en México, donde de acuerdo con Strack algunas indican que les resulta difícil estar en ciertos sitios, “se les pide que paguen derecho de piso pedidas por las bandas delincuenciales”.
“Creemos que las soluciones conjuntas para la prosperidad económica, las soluciones conjuntas para el tema de la estabilidad del cambio climático, la instalación de políticas amigables hacia las emisiones de CO2 para llegar a una economía de cero emisiones, son temas que de manera conjunta debemos ver. Encontrarnos un clima donde el gobierno y las empresas se atacan mutuamente no ayuda a nadie”, afirmó.
Recordó que en la encuesta del Banco Mundial, de México que se publicó en 2020, los delitos, el crimen, la violencia, fue mencionado por el 54 por ciento de los encuestados, y que la prioridad principal fue seguida por la reducción de la pobreza y el crecimiento económico, que tuvieron la respuesta del 38 y 34 por ciento de menciones respectivamente.
“Por lo tanto, si vemos las compañías alemanas ubicadas en México, vemos que hay necesidad de fortalecer el estado de derecho, la independencia del Banco Central, son los hitos o partes fundamentales para el orden mexicano adecuado que nosotros quisiéramos como empresas alemanas ver estabilizados”, comentó.
Ante eso agregó que trabajar conjuntamente contribuiría a tener una mayor inversión directa desde Alemania, ya que el clima actual está obstaculizando que lleguen más empresas, y que ahora las compañías tengan más cautela para las estrategias de inversión, “por lo tanto esto es la parte central para el clima político general”.
srgs