Mientras que en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) esperan a que se recupere la inversión que realizó el organismo por medio del acuerdo entre inversiones y acreedores, el Infonavit interpuso hace unas semanas una denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) contra la firma española Abengoa.
David Penchyna, director del Infonavit, confirmó a Notivox JALISCO que el organismo decidió interponer la denuncia y seguir el proceso judicial a esperar una solución para el pago de acreedores.
"Nosotros hicimos una auditoria forense, presentamos dos alternativas buscando rescatar el patrimonio que perdió el Instituto,a partir de la auditoria forense presentamos una queja ante la Condusef y presentamos una denuncia contra quien resulte responsable, y vamos a dejar las cosas en las manos de la justicia buscando salvaguardar los intereses del organismo", dijo en entrevista realizada en el marco del Foro de Vivienda y Ciudad realizado en Puerto Vallarta.
De acuerdo con el directivo, además de la PGR, también se presentó una queja ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) contra el banco asesor del organismo.
“Estamos esperando que conteste el banco, hay una vía de conciliacióno de arbitraje, la institución contra quien presentamos la denuncia tendrá su respuesta y nos desarrollaremos en el contexto del marco de derecho”, afirmó.
El Infonavit invirtió en Abengoa más de 700 millones de pesos, pero hasta la fecha no ha podido recuperar ni capital ni intereses.
David Penchyna aseguró que además de Abengoa no existe otra inversión que sea un “foco rojo” para la institución.
“Es una mala historia de la cual hay que tomar una lección y no permitir que vuelva a suceder, a mi no me preocupa que se vuelva a repetir, yo trabajo para que no suceda”, aseguró.
Y el Ipejal espera acuerdo
El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) espera la solución del acuerdo entre inversiones y acreedores de Abengoa España para la recuperación de su inversión.
Como parte de sus activos financieros, el Ipejal invirtió en certificados bursátiles emitidos por la empresa Abengoa México por 603 millones de pesos.
En noviembre del 2015 Abengoa suspendió el pago de intereses y capital de los certificados, en la espera de contar con un plan de viabilidad y una reestructura financiera que le permitieran a la matriz “Abengoa España” cumplir cabalmente sus obligaciones y garantizar su operación futura.
“El Ipejal estará en espera de que se cuente con una propuesta de pago para recuperar los recursos invertidos en los certificados bursátiles de Abengoa”, dijo el organismo en agosto pasado.
Especialistas financieros y diputados cuestionaron en febrero pasado el manejo financiero de las inversiones del Ipejal y lo calificaron como muy deficiente técnicamente ya que no se tomaron las medidas necesarias para evitar el riesgo.
Lamentaron que hasta el momento la inversión realizada por el Ipejal en Abengoa no se haya descontado del balance y se mantenga como valor de adquisición aún y cuando los ordenamientos de cualquier fondo de pensiones obligan a constituir reservas preventivas cuando la recuperación se atrase.
En el marco de la Glosa Legislativa del Cuarto Informe de Gobierno, los diputados de Movimiento Ciudadano, Augusto Valencia y José García Mora de Nueva Alianza, cuestionaron el manejo deficiente en las inversiones del organismo.
Lamentaron que los rendimientos del organismo hayan disminuido en más de un 50 por ciento.
También cuestionaron cómo se va a recuperar el dinero invertido en proyectos como Chalacatepec, Villas Panamericanas y la inversión en la española Abengoa.
“Para el Ipejal aún está en negociación y la recuperación y no se ha creado reserva”, dijo el organismo a una solicitud de información de Notivox JALISCO.
Destacó que de éste acuerdo alcanzado en asambleas de tenedores el reconocimiento total de la deuda y los intereses ordinarios capitalizados mediante la actualización de los Certificados Bursátiles emitidos en México.
Sin embargo debido a amparos que obtuvieron algunos acreedores, el proceso se encuentra estancado.
SRN