INSEAD está en la cima de la Clasificación Mundial de MBA 2017 de Financial Times para los 100 mejores programas de Master in Business Administration. Es el segundo año consecutivo en que la escuela internacional de negocios con más de un campus ocupa el primer lugar, después de que el año pasado lo obtuvo por primera vez.
La Escuela de Negocios de Stanford (Stanford Graduate School of Business) en California sube del quinto lugar en 2016 al segundo puesto, lugar que ya había ocupado en 2014. La Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania ocupa ahora el tercer lugar.
La Escuela de Negocios de Harvard, la London Business School (LBS) y la Escuela de Administración Sloan del MIT, tres de los pesos pesados de largo tiempo de la clasificación de MBA, perdieron terreno frente a sus competidores. Harvard cayó dos lugares para ubicarse en la cuarta posición, es la primera vez en nueve años que la escuela de Boston queda fuera de los tres primeros lugares. London Business School cae tres lugares para ubicarse en el sexto, su posición más baja en 14 años. La Escuela de Administración Sloan del MIT cayó al decimotercer lugar, la primera vez en 10 años que queda fuera de las 10 primeras.
Judge Business School de la Universidad de Cambridge sube 5 lugares para ocupar el quinto puesto. No solo es la primera vez que se encuentra entre las primeras cinco, sino que también es la primera ocasión en el que LBS no es la escuela británica mejor ubicada en la clasificación de MBA.
La clasificación se basa en encuestas que se llevan a cabo en las escuelas de negocios y sus graduados de 2013. Las maestrías se evalúan de acuerdo con el avance de la carrera profesional de los graduados, la generación de ideas y diversidad de los estudiantes y del profesorado de la escuela.
Los graduados de Stanford tienen los sueldos más altos con un promedio de 195,000 dólares, pero, en general, los 15 mejores programas de MBA están muy cerca en términos de ingresos, avance de carrera profesional y satisfacción. Todos, excepto uno, tienen un promedio de salario de sus graduados superior a 150,000 dólares, con un incremento en su remuneración de cerca de 100% en comparación con sus ingresos previos a la maestría.
INSEAD se distingue por su programa de un año y por su cultura internacional basada en dos campus y una de las redes más extensas y diversas de graduados del mundo. El programa se ubica en el tercer lugar de movilidad internacional de sus graduados y el sexto en experiencia internacional del curso.
“INSEAD impulsó fuertemente nuestra experiencia intercultural”, dijo uno de los encuestados de Suiza. “Es el mejor lugar para aprender cultura global”.
La riqueza y profundidad de conocimientos de todo el mundo agrega un enorme valor al curso, escribió otro graduado de Estados Unidos (EU), y agregó que “con tantas culturas y experiencias representadas, una discusión en una clase de ética sobre los sobornos no es la típica versión aburrida de EU”.
Las escuelas de EU reconstruyen su fortaleza en la clasificación, y su número aumentó a 51. Esta cifra cayó por debajo de 50 por primera vez en 2016, para llegar a 47. Seis de las ocho escuelas nuevas o que están de vuelta son de EU.
Entre estas seis debutantes, la Rutgers Business School de Nueva Jersey es el nuevo participante con mejor ubicación en la posición 70. WP Carey School of Business de la Universidad Estatal de Arizona es la escuela que regresa con la mejor posición, ocupando el lugar 57. Moore School of Business de la Universidad de Carolina del Sur regresa al lugar 77. Moore se destaca por ser la mejor para una experiencia internacional. Sus estudiantes pasan entre varios meses y hasta un año en el extranjero.
Las escuelas canadienses pierden terreno este año. Solo tres se mantienen en la clasificación en comparación con cinco el año pasado, y todas cayeron seis posiciones. Entre ellas, Rotman School of Management de la Universidad de Toronto, que tiene la mejor posición en el lugar 65, mientras que Smith School of Business de la Universidad de Queen está en el fondo en el lugar 100.
Los programas de las escuelas australianas y españolas van bien. Los tres representantes de cada país subieron este año en la clasificación. De ellas, Macquarie Graduate School of Management de Sidney es la institución mejor ubicada de la clasificación en el lugar 49, mientras que IE Business School de España subió cuatro lugares para alcanzar la octava posición, la primera vez desde 2012 que Madrid tiene una escuela que regresa a las primeras 10.
La mejor: INSEAD
Por segundo año consecutivo el INSEAD ocupa el primer lugar en la clasificación global de MBA de FT. La escuela fue la primera en tener dos campus con profesorado permanente. El primer campus se estableció en Fontainebleau, Francia en 1957 y el segundo en Singapur en 1999. Su programa de MBA es uno de los que tienen mayor foco internacional y cerca de 95% de su profesorado y de sus estudiantes son internacionales. Sus graduados se ubican en el tercer lugar por su movilidad y el programa se clasifica en el sexto lugar por la experiencia internacional del curso.
El mejor progreso de carrera: Stanford
La Stanford Graduate School of Business regresa en este ranking al número dos, ya que subió tres lugares en comparación con el lugar que tenía el año anterior. Sus graduados son los que tienen los salarios más altos con un promedio de 195,000 dólares y los mayores avances en sus carreras profesionales. Alrededor de 42% suele alcansar puestos a nivel dirección o superior tres años después de su graduación, en comparación con 22% en promedio de los programas en la clasificación. “Stanford GSB es tanto una inversión a largo plazo como una autoinversión personal”, dijo un graduado de la clase 2013. “Los resultados me pusieron en el camino para lograr una satisfacción plena en mi carrera”.
El mejor valor por tu dinero: Judge
Es la primera vez que la Judge Business School de la Universidad de Cambridge alcanza los primeros cinco puestos de esta clasificación. Este avance es significativo dado que la escuela se ubicó en el lugar 26 en 2012. Sus graduados tienen el decimosegundo salario más alto, un promedio de 164,000 dólares, pero el programa ocupa el primer lugar en valor por la inversión. Con un programa de un año de MBA, Judge tiene el costo de matrícula más bajo entre las primeras 15 escuelas, de alrededor de 40,000 libras en 2012 (57,000 dólares con una Paridad de Poder Adquisitivo ajustado) y sus graduados tienen el segundo menor costo de oportunidad, alrededor de 60,000 dólares, solo por debajo de INSEAD.
El que más subió: Mendoza
Mendoza College of Business de la Universidad de Notre Dame, Indiana, registró el mayor ascenso, se movió 16 lugares para ocupar el puesto 60. Esto ocurrió después de otro fuerte ascenso el año pasado, lo que significa que la escuela subió 29 lugares en dos años. Es la mejor posición de Mendoza desde 2006, cuando ocupó el lugar 59. La escuela se ubica en el lugar 37 en la calidad de su oficina de promoción profesional y 54 por su avance de carrera, subió seis y 25 lugares, respectivamente. Sus graduados tuvieron un incremento de salario de 117%, 20% más en comparación con 2016.
La nueva en el ranking: Carey
WP Carey School of Business de la Universidad Estatal de Arizona registró su mejor desempeño en la década, se ubicó en el lugar 57, el mismo puesto que tuvo en 2007. La escuela perdió su lugar en la clasificación el año pasado debido al bajo índice de respuestas de sus graduados a la encuesta de FT. Esta mejora de desempeño se explica en parte por los mayores salarios de los graduados de 114,000 dólares en comparación con 104,000 en 2015, al igual que un mayor incremento de sueldo de 115%, 19 puntos porcentuales más que en 2015.
La más balanceada en género: Edinburgh
La Escuela de Negocios de la Universidad de Edimburgo aparecía constantemente entre 2000 y 2010, llegó a su posición más alta en 2008 cuando quedó en el lugar 44. Sin embargo, no logró entrar entre los primeros 100 entre 2013 y 2015. Regresó en 2016 y subió siete lugares para llegar al puesto 91 este año. Esta escuela se destaca por tener un programa con más equilibrio de género, pues 41% de su profesorado y la mitad (49%) de su última población base son mujeres. Siguiendo esta misma línea, el programa también incluye actividades que se centran en mujeres en puestos de liderazgo.