El sector empresarial expresó su molestia, luego de la reunión del Comité Técnico del Impuesto Sobre Nómina, tras señalar que el informe presentado por el titular de la Secretaría de Finanzas de Coahuila, está "a medias".
Eduardo Castañeda, representante de la Cámara de la Propiedad Urbana de Torreón, recordó que en múltiples ocasiones solicitaron por escrito y por diversos medios, informes detallados de la aplicación de los recursos económicos captados desde el 2014 y su destino en obras, información que a la fecha, nada se ha dicho.
“Les preguntamos el destino que tendrán los 251 millones de pesos que estar por asignar. Ellos dijeron que lo asignarían a obras que tienen pendientes o cuentas por pagar como lo es el VTR (Metrobús), el Centro de Convenciones, el Teleférico y el Cuartel de San Pedro”, indicó.[OBJECT]
Por otra parte, Hugo Pérez Agüero, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), lamentó que “pasó la misma situación, pasaron un informe de los avances físicos, no hubo datos financieras, por tanto no se puede conocer la realidad de los montos financieros aplicados”.
Se habló que el 17 de noviembre se dará este informe financiero, ya que dijo, no se tiene el dato real de lo que se está cubriendo con los recursos económicos.
"Si ya se mezclaron los recursos del ISN, del Fondo Metro, es complicado poder estar checando el destino real de este impuesto, pero ya lo que se quiere es al menos darse el informe de las obras etiquetadas y saber el informe financiero y con esto se obtiene los datos necesarios para conocer lo que se puede aún trabajar", añadió.
A unos días de que termine la administración gubernamental, dijo que el siguiente paso será que se concrete el tema del fideicomiso como cuenta concentradora, a la que los empresarios tengan información de uso y destino de los recursos siendo más transparentes en su manejo.
crc