La industria manufacturera local espera crecer este año 4.5 por ciento, habiendo generado 35 mil empleos en este 2017, de acuerdo a la Caintra NL.
En rueda de prensa el presidente del organismo, Juan Ignacio Garza Herrera, detalló que esto se debe a que la actividad industrial se ha visto beneficiada por este repunte de exportaciones, lo que genera incrementos en empleo y producción.
"La manufactura se ha recuperado este año después de un crecimiento nulo en 2016, esperando que el incremento en la producción del sector en Nuevo León sea alrededor de 4.5 por ciento.
"Con ello, se habrán generado cerca de 35 mil nuevos empleos tan sólo en la manufactura, que si se suman al resto de los sectores se tendrían cerca de 70 mil puestos de trabajo nuevos en todo el Estado", mencionó.
Garza Herrera adelantó que la industria local es optimista para el panorama del año 2018, aunque han detectado tres principales riesgos: la terminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la volatilidad en el tipo de cambio y las elecciones presidenciales.
TE RECOMENDAMOS: Tec destaca uso de tecnología tras terremoto
Estos preocupan a los industriales en un 48.6 por ciento, 48.1 por ciento, y 47 por ciento, respectivamente.
Adelantó que también preocupa la reforma fiscal que ha presentado el Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, que está generando incertidumbre entre los industriales.
"De materializarse la reducción de impuestos en Estados Unidos, se podrían esperar algunos efectos negativos sobre la inversión en el país.
"Considerando que la decisión de una empresa para instalarse depende no sólo del marco fiscal, sino de factores relacionados con la productividad como el capital humano, la infraestructura o la posición estratégica, será necesario emprender medidas en este sentido que fortalezcan la competitividad", mencionó.
La primera medida sería insistir en una revisión profunda al marco fiscal mexicano que simplifique los procesos de pago de impuestos, así como reforzar la competitividad del país con la aprobación de la Ley General de Mejora Regulatoria.
Finalmente, el dirigente de los industriales locales, insistió en que se espera un 2018 con resultados muy similares a los de este año: el Producto Interno Bruto (PIB) de México se expandiría en un 2.2 por ciento, similar al cierre de este año, acompañado de una generación de empleos ligeramente inferior a la de 2017, alcanzando los 800 mil nuevos empleos generados.
En el caso de Nuevo León, consideró que se espera que la demanda de productos e insumos manufacturados por parte de Estados Unidos se mantenga que, aunado a una diversificación en las exportaciones con otros países, llegaría a un crecimiento de 4 por ciento para 2018.
"Estamos en una coyuntura que definirá el desarrollo y desempeño de la siguiente década, por lo que estaremos muy de cerca con las autoridades para que la voz del sector industrial de Nuevo León sea escuchada. Tanto el tema de comercio exterior, como el TLCAN y el panorama político marcarán la agenda de los industriales para el siguiente año.
"Continuaremos sumando esfuerzos con otros organismos para que estos rubros beneficien en la mayor medida al sector industrial", aseguró el también empresario.