Más Negocios

Industria automotriz nacional busca frenar cambios ‘irreales’ en TLCAN

Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, dijo que su propuesta es “no moverle a nada (al acuerdo), por lo bien que nos ha ido”.

En la siguiente sesión intersesional del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) la industria automotriz mexicana buscará persuadir a los tomadores de decisiones en Estados Unidos para frenar el “cambio irreal” que se propone para el sector, apuntó Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

TE RECOMENDAMOS: AMIA: sería aberrante si EU no escucha a su sector automotriz

“Viene una fase de negociación en la que estamos buscando que los tomadores de decisiones en Estados Unidos nos ayuden a persuadir a quienes están empujando por un cambio irreal, un cambio que alguien se le ocurrió en el escritorio sin siquiera ver cómo funciona una industria como la nuestra”, comentó.

En una reunión con los medios, Solís reiteró que su postura es mantener las reglas de contenido regional. “La única propuesta de la industria es no moverle a nada por lo bien que nos ha ido en lo que va del tratado”, dijo.

Destacó que tanto la industria en Canadá como Estados Unidos están buscando persuadir para que el sector siga siendo exitoso.

Este año el sector automotriz en México espera una producción de 3.7 millones de vehículos, cifra récord para la industria.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.