Para el próximo año el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) sufrirá un recorte de mil 600 millones de pesos en comparación con el presupuesto que le fue aprobado para el presente ejercicio fiscal.
"Nosotros contamos el próximo año con un recurso de siete mil 300 millones de pesos aproximadamente y estamos viendo cómo asignar esos recursos", dijo Enrique Jacob Rocha, presidente de la institución.
Recordó que el año pasado fue aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Federación un presupuesto de ocho mil 900 millones de pesos para el presente ejercicio fiscal, sin embargo a lo largo del año disminuyó hasta siete mil 500 millones.
"Nos quedamos siete mil 800 millones de pesos que fueron los que ejercimos, pero hace dos meses hubo un recorte que nos colocó con siete mil 500 millones de pesos", añadió.
Ante el cuestionamiento sobre el alcance que [OBJECT]tienen los programas, Jacob Rocha reconoció que muchos proyectos no reciben apoyo por falta de recursos y por eso optan por apoyar los que tienen mayor posibilidad de éxito.
"Por cada proyecto que apoyamos masomenos a seis no los apoyamos, pero eso no es por falta de ganas sino de recursos y eso indica que hay un gran apetito con recursos", declaró.
Comentó que determinan las posibilidades de los negocios conforme a su desarrollo y en algunos casos influye mucho si están en proceso de incubación por alguna institución.
"Nosotros contamos con una red reconocida de 250 incubadoras que trabajan con emprendedores", dijo.
Mencionó que los programas de la dependencia que representa consisten en dos cosas: uno mediante convocatorias que brindan apoyo directo a un emprendedor o una pequeña empresa, así como el recurso otorgado a los gobiernos estatales para que de manera coordinada brinden auxilio a esos nacientes comercios.
"Durante este año los gobiernos de los Estados aportaron de manera pareja 29 millones de pesos cada uno", expuso.