Más Negocios

Impuesto a refrescos no frenó su consumo, según SHCP

La disminución fue sólo de 3 por ciento, lo cual no se tradujo en una menor ingesta calórica para los mexicanos.

A dos años de haber entrado en vigor el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en las bebidas azucaradas, éste sólo logró reducir en un 3 por ciento el consumo de refrescos en el país, por lo que no se tradujo en una menor ingesta calórica para los mexicanos.

Sin embargo, se logró una disminución incipiente en el consumo de calorías en 0.21 por ciento.

En contraste, para las arcas federales, el incremento del IEPS generó un aumento importante en la recaudación fiscal.

De enero a noviembre de 2015, la recaudación del IEPS ascendió a 19 mil 421 millones de pesos por litros vendidos, 13 por ciento más en comparación con el mismo periodo del año anterior, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con un estudio elaborado por investigadores del Centro de Investigaciones Económicas, de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), donde se revisa el impacto que tuvo la aplicación de este impuesto en la industria de bebidas no alcohólicas, el consumo medio de refrescos por persona en los últimos años fluctúa entre 350 y 500 mililitros diarios.

El estudio señala que luego de la aplicación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), en la industria refresquera, los precios de los refrescos han subido entre 7 y 12 por ciento, y el consumo cayó entre 1.9 y 6 por ciento, siendo éste el mayor que se registró durante 2014.

El impuesto también tuvo efectos sobre la economía en general. En el escenario más conservador, se estima que la producción bruta del país cayó en seis mil 454 millones de pesos. Además, el impuesto ocasionó la pérdida de más de 10 mil puestos de trabajo.

El impuesto a las bebidas azucaradas provocó una reducción en las ventas de refrescos que se estima entre 3 y 4.3 por ciento, pero no tuvo efecto alguno sobre las ventas de agua.

La venta de agua ha fluctuado entre 100 y 180 mililitros diarios

Las bebidas tienen un peso importante dentro del gasto que los hogares efectúan en alimentos y bebidas. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2014, los hogares del país destinaron dos mil 250 pesos anuales en promedio para adquirir bebidas no alcohólicas que se consumen en el hogar.

Así, que el gasto en bebidas no alcohólicas que se consumen en el hogar representa casi un 7.8 por ciento del total del rubro de alimentos y bebidas.

El 63 por ciento de lo que consumen los mexicanos corresponde a refrescos, un 10 por ciento a jugos, un 23 por ciento agua, un 3 por ciento concentrados y polvos y 1 por ciento otros.

El estudio del CIE, indica que se observa un cambio en los hábitos de consumo el cual obedece a un interés por una mejor salud.

Según un reporte de Euromonitor de marzo de 2015, vienen cambios generacionales importantes y una tendencia hacia el consumo de bebidas más saludables, la evolución de la producción y las ventas de ambos productos en los últimos años permite aseverar que tomará todavía mucho tiempo para cerrar la brecha entre la producción de agua y refrescos de manera significativa.

En enero de 2015, la producción de refrescos pasó de mil 200 a mil 400 millones de litros mensuales. Es decir, la producción creció en 16 por ciento.
En tanto que la producción de agua pasó de 400 a 500 millones de litros y la producción de jugos pasó de 30 mil a 75 mil litros, un crecimiento de 150 por ciento.

El estudio indica que los llamados refrescos light ha alcanzado una tasa de crecimiento anual de 6.3 por ciento.

En tanto que los pronósticos parta los próximos cuatro años indican que la industria crecerá a una tasa anual compuesta de 1 por ciento.

Los refrescos light crecerán a una tasa de 7 por ciento.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.