El sector de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) en México ha resentido menos de lo esperado el efecto de las políticas en Estados Unidos, a 100 días de la llegada de Trump al gobierno; sin embargo, sí ha resentido los factores internos que se viven actualmente.
TE RECOMENDAMOS: OTI se compromete a impulsar nuevos contenidos
En conferencia, los analistas de IDC dieron a conocer el panorama que esperan para las TIC en México, en el que destacaron una serie de oportunidades para México en Canadá y en el mercado interno, además de la que presenta la renegociación del Tratado de Libre Comercio, para hacer crecer al sector.
En el caso de Canadá, indicaron que hay una oportunidad en el corredor Toronto-Waterloo para llegar a trabajar en las empresas que allá se están desarrollando; en forma interna se ve oportunidad en Tijuana para traer las empresas de servicios, dadas las similitudes con el mercado fronterizo en Estados Unidos.
Otra oportunidad la ven los especialistas en Guadalajara donde incluso el gobierno ya busca eliminar algunas restricciones para recibir talento extranjero que permita la transferencia de conocimiento que lleve a México a generar nuevas tecnologías y no solo fabricarlas o dar los servicios.
En cuanto al Tratado de Libre Comercio la oportunidad está en poner reglas claras en temas como el comercio electrónico y firmas digitales, además de la ubicación de los centros de datos y flujos de datos fronterizos, entre otros.
GGA