Negocios

Reactivación de la economía debe ser impulsada por el sector privado: IMEF

El instituto señaló que no todos los empresarios son ricos, por lo que se necesita preservar las empresas para mantener empleos, la confianza, certeza jurídica y estado de derecho.

Debido al bajo margen de maniobra que tiene el gobierno federal para impulsar políticas fiscales que contengan el impacto de la pandemia del Covid-19, la reactivación económica del país tiene que darse por el lado del sector privado, pero para que éste invierta urge un ambiente de confianza, certeza jurídica y Estado de derecho, alertó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

En videoconferencia, el integrante del Indicador IMEF, Mario Correa, señaló que en México las empresas no solamente son grandes, ni todos los empresarios son ricos, y lo que se necesita es contener la mortandad de las empresas, pues ello implica mantener empleos de la población.

“Lo que se haga con la política pública será muy importante, que se tomen medidas adecuadas, ya que ahorita hay un riesgo muy importante de mortandad de empresas, especialmente pequeñas y medianas, no van a tener ingresos ni liquidez para hacer frente a sus compromisos y las finanzas públicas no tienen mucho margen para absorber el choque, es importante que la actividad del sector privado esté en condiciones de favorecer reactivación”, indicó Correa.

Explicó que las empresas invierten cuando hay oportunidades para satisfacer necesidades, pero se necesita una serie de condiciones y esas las tiene que dar el gobierno federal.

Mario Correa añadió que en el proceso de contingencia y de posterior recuperación, el papel de la banca será crucial y la buena noticia es que en México hay un sistema sólido y una banca bien capitalizada; no obstante, la banca privada no es la única, también la banca de desarrollo tiene que apoyar a los pequeños y medianos empresarios, “ojalá que se den ese tipo de medidas”, dijo.

El presidente Nacional del IMEF, Ángel García-Lascurain, señaló que, en el país, el choque de la pandemia llegó en un momento difícil, pues la actividad económica se encontraba ya estancada, la inversión detenida y el consumo debilitándose; por tanto, las medidas implementadas para frenar la propagación del virus, indispensables y atinadas, aunque quizá tardías, tendrán un fuerte impacto adicional, especialmente sobre el sector servicios y comercio.


Necesario reasignar recursos de refinería de Dos Bocas y Tren Maya

García Lascurain resaltó que es necesario que haya una reasignación del gasto público, especialmente de proyectos como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, para fortalecer el sector salud y el empleo, pues tendrían mayor rentabilidad para atender la emergencia sanitaria.

En este sentido, puntualizó que el gobierno federal tiene que ser más responsable con el gasto y está claro que lograr un superávit primario se ve cada vez menos probable, por lo que hay que ser muy cuidadosos con los recursos ante una evidente recesión en el país y en el mundo, donde mínimo se perderá la producción de un mes.




KGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.