Negocios

Imef estima tipo de cambio de 20.90 al cierre del 2025; prevé reducción de inflación

El Instituto estima un tipo de cambio de 20.90 pesos por dólar, 0.10 puntos porcentuales por debajo del pronóstico realizado en enero pasado.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (Imef) estimó un tipo de cambio de 20.90 pesos por dólar para el cierre de 2025, 0.10 puntos porcentuales por debajo del pronóstico realizado en enero.

De acuerdo con los resultados de la encuesta mensual de expectativas económicas del Imef, la tasa de inflación esperada para el cierre del año en curso se redujo en febrero a 3.9 por ciento.

Detalló que, del total de los encuestados, 44 por ciento de los participantes optaron por disminuir su estimación previa.

Indicó que la expectativa más optimista sitúa a la inflación en 3.2 por ciento, mientras que la más pesimista la ubica en una tasa anual de 5.8 por ciento.

Sobre el crecimiento económico, el Imef señaló que para esta edición 47 por ciento de los participantes mantuvieron su estimación, ubicando a la mediana en uno por ciento.

Cabe señalar que el pronóstico más optimista es de 1.7 por ciento y el más pesimista, fue una caída de 0.5 por ciento.

En cuanto al balance público tradicional, el Imef indicó que la expectativa de la encuesta sobre esta importante variable del desempeño de las finanzas públicas se ubica en menos de 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El Imef mantuvo su proyección de la tasa de política monetaria del Banco de México (Banxico), en 8.50 por ciento al cierre de 2025.

En cuanto a la creación de empleos esperada para este año, disminuye a 280 mil, después de que en enero se ubicara en 300 mil.

Cae confianza económica en enero


El Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCE) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), de enero de 2025, cayó a una tasa mensual de 1.42 por ciento, disminuyendo 1.02 puntos hasta situarse en 70.58 puntos, dentro del rango medio de la Clasificación Neutral.

El Instituto explicó que este descenso se debió a una caída mensual de 3.10 por ciento en la situación actual, que pasó de 66.12 puntos a 64.07 puntos, manteniéndose en la clasificación neutral con perspectiva negativa.

Por el contrario, la situación futura, que mide la confianza para los próximos seis meses, registró un ligero avance de 0.34 por ciento al pasar de 78.46 puntos en diciembre de 2024 a 78.73 puntos, permaneciendo en el rango medio de la clasificación neutral.

Respecto al año pasado, señaló que el IMCE retrocedió 6.41 por ciento respecto a enero de 2024, resultado de una reducción de 9.03 por ciento en la situación actual y de 3.59 por ciento en la situación futura.

Comunicado de los resultados de la encuesta


HCM

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.