Negocios

Austeridad afecta al sector productivo, acusa IMEF

Entre los sectores más afectados por los recorres presupuestales se encuentran el metal-mecánico, el sector turístico y la construcción, señala Gregorio Vázquez Alanís, presidente del comité financiero.

La austeridad reflejada en algunos recortes presupuestales que ha plasmado el Gobierno Federal han causado incertidumbre y desaseleración en el sector productivo del país, señaló Gregorio Vázquez Alanís, presidente del comité financiero del IMEF, capítulo Monterrey.

En rueda de prensa en la que detallaron los temas a tratar en el Foro Internacional IMEF "México inteligente: del potencial a la realidad", el especialista señaló que los sectores más afectados por estos recortes son el metal-mecánico, el sector turístico y la construcción.

Explicó que la cancelación de Promexico, el Inadem y el centro de Promoción de Turismo, así como el recorte de hasta el 15 por ciento en el presupuesto de organismos autónomos como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Inegi, han afectado al sector productivo.

"Hay una política de gasto mínimo, que obviamente afecta al sector productivo... dentro del concepto de sector de construcción, específicamente aquellos que hacen obra pública, concretamente de construcción de obra civil para el Gobierno Federal, o que hacen construcción para el sector energético, son los más afectados", expresó.

En el caso de Nuevo León, Vázquez Alanís señaló que ha existido una desaceleración en el sector de manufactura, concretamente en el de autopartes y metal-mecánica, aunque en parte también por los impuestos arancelarios al aluminio y acero impuestos por Donald Trump.

Para este año, el IMEF pronostica un crecimiento del 1.5 por ciento en el PIB, contra un 2.1 por ciento del 2018, algo que no catalogaron como negativo, dadas las condiciones internacionales.

Vázquez Alanís resaltó que esta desaceleración se le puede adjudicar también a la incertidumbre que existe en el gasto y los proyectos grandes de infraestructura, como el corredor Transístmico, el Aeropuerto Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

Sobre el decreto presidencial por el que Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que se detendrán las condonaciones de impuestos discrecionales a empresas, el IMEF aplaudió la decisión.

Felipe León Gámez, presidente electo del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) capítulo Monterrey, dijo que esta decisión manda un buen mensaje para el sector empresarial que siempre contribuye con sus impuestos.

"El sistema fiscal funciona a partir de una legislación que es para cumplirse, está en rangos donde las empresas los pueden cumplir, el decir que porque ya no hay un sistema de condonaciones discrecionales, eso va a afectar la economía, nos parece excesivo", expresó.

El próximo 29 y 30 de mayo se llevará a cabo el Foro Internacional IMEF 2019, en el que los representantes destacaron la presencia de figuras trascendentales en los proyectos de infraestructura, como el presidente del Grupo Fiduciario involucrado en el Tren Maya, Adolfo González, además de figuras como Alfonso Romo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.