Tanto Televisa como América Móvil aseguraron que no han sido notificadas de la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) respecto a la investigación por poder sustancial en el caso de la primera y sobre el análisis de las reglas de preponderancia en el de ambas.
Al cierre de esta edición, voceros de Ifetel señalaron que la decisión se dará a conocer hoy.
Según representantes de las dos empresas, consultadas por separado, se tratan de procesos cuyos expedientes toma varios días integrar, lo que significa que las notificaciones tardan en ser entregadas, por lo que aún no es posible confirmar ni desmentir las versiones que indican que ambos temas ya fueron resueltos por el Ifetel.
Ayer se dio a conocer que el pleno del Ifetel sesionó para resolver ambos temas, luego de que el comisionado Adolfo Cuevas lo dijera en el Mobile World Congress de Barcelona, España.
Sin embargo, el comisionado no dio a conocer el sentido de las mismas, por lo que las empresas aún desconocen cuál es la decisión que tomó el órgano regulador.
Respecto a la investigación por poder sustancial de Televisa en el mercado de televisión de paga, expertos de Intercam comentaron que aún se debe confirmar el sentido de la resolución, para conocer las repercusiones.
“Consideramos que en caso de que se estableciera que Televisa tiene poder sustancial, la aplicación de medidas correctivas no será inmediata, pues se debe esperar al inicio de un nuevo periodo de análisis”, indicaron.
También destacaron que la respuesta que esperan por parte de la empresa es la interposición de amparos.
MEDIDAS CORRECTIVAS
Los analistas consideran que entre las medidas correctivas está la obligación de compartir su infraestructura con otros concesionarios de tv de paga, registrar y hacer públicas sus tarifas, obligaciones específicas relacionadas con calidad de servicio o quitar a sus cableras y Sky el beneficio de la regla de gratuidad de los contenidos de radiodifusión (must offer).
Respecto al pago de las cableras (Sky) por las señales de la misma Televisa, tendría un efecto neto igual a cero, porque Televisa se estaría pagando a sí misma por sus señales de radiodifusión.
El cambio principal lo anticipan para el segmento de televisión de paga, porque esto presionaría los márgenes del negocio de Sky y cable, además de que aumentarían los ingresos del segmento contenidos de Televisa.
Al cierre del mercado, las acciones de Televisa presentaban una caída de 3.6 por ciento, al pasar de 106.25 a 102.55 pesos por cada título.