Más Negocios

Ifetel: medidas contra preponderancia han tenido efecto positivo

Las nuevas medidas impuestas como la separación de Telmex demuestran que sí han tenido efectos positivos en el mercado, aseguró el órgano regulador.

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) aseguró que las nuevas medidas impuestas a los agentes económicos preponderantes solo refuerzan las anteriores, con lo que se demuestra que sí han tenido efectos positivos en el mercado.

En reunion con medios, los comisionados del Ifetel explicaron en qué consisten las nuevas medidas de preponderancia y el impacto que se estima, tanto para la competencia en el sector como para los usuarios de los servicios, tanto en telecomunicaciones como en radiodifusión.

TE RECOMENDAMOS: IFT le 'cambia la jugada' a Televisa en preponderancia

De acuerdo con lo que explicaron los comisionados en materia de telecomunicaciones (América Móvil/Telmex), la separación funcional de la empresa, lo cual, a decir de los comisionados, luego de haber revisado múltiples alternativas fue lo que consideraron como la mejor opción.

Explicaron que esta separacion le facilitará al instituto monitorear que se cumpla con la obligacion de dar el trato a todos sus clientes, además de que al ser una empresa diferente ellos mismos (Telmex) deberán buscar la forma de hacer crecer la empresa y obtener ganancias, por lo que buscará dar el mejor trato a todos sus clientes.

Telmex cuenta con 65 días hábiles (extendibles a 95) para presentar el plan de cómo quieren conformar la empresa, el cual el Ifetel tiene un plazo de 30 días para revisar, y en caso de necesitar ajustes contarán con 30 días más para modificarlo y presentarlo nuevamente a las autoridades que contarán con un plazo similar para aprobarlo.

Una vez aprobado el plan, Telmex cuenta con hasta dos años para tener la nueva empresa en funcionamiento, es decir hacia finales de 2019, y deberá contar con un gobierno corporativo independiente, un consejo y un presidente y director general de la misma.

También se adicionaron tres conceptos a las medidas iniciales, el primero de ellos es la replicabilidad económica, la cual trata de evitar el estrechamiento de márgenes, es decir evitar que un producto o servicio tenga un precio que impida la competencia, al darlo a los competidores más elevado de lo que se le da a los consumidores finales.

Otra de las adiciones es la replicabilidad técnica, la cual se refiere a oferecer técnicamente las mismas condiciones con las que ellos (Telmex) ofrecen sus servicios, y la última de las adiciones es la equivalencia de insumos, es decir que de acceso a sus insumos en las mismas condiciones a todos sus clientes.

En el caso de Televisa, explicaron que se solicitó la separacion contable, a la cual no estaban anteriormente obligados, y que ahora deberán hacer con la finalidad de que el Ifetel pueda obtener informacion sobre los costos de los servicios.

Además en lo que respecta a la compartición de infraestructura se le agregó la obligatorierdad de comparticion de emision de señales, solo en el caso de que no haya infraestructura disponible, es decir deben permitir a otras televisoras el uso de sus antenas, lineas de transmision y combinadores si ellos, por saturación de la torre, no pueden ponerlos.


CPR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.