Negocios

Inversión mundial de impacto sólo cubre 10% de demanda estimada: Banco Mundial

Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), del Banco Mundial, advierte que dicha inversión crece pese a volatilidad por el covid-19.

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, informó que el tamaño de mercado global de la inversión de impacto alcanzó 2.1 billones de dólares, monto que resulta pequeño, pues significa que el mercado sólo cubre alrededor de 10 por ciento de la demanda estimada hace un año, en 26 billones de dólares si las oportunidades adecuadas estuvieran disponibles.

Una inversión de impacto concilia la intención de producir impactos sociales, económicos y ambientales que sean positivos y medibles con conceptos como ganancias y rentabilidad financiera; trasciende el mero compromiso de gestionar riesgos, su objetivo es ir más allá de la obligación de evitar daños y aprovechar el poder de la inversión para generar beneficios para la humanidad en su conjunto.

En un comunicado, la IFC refirió que el próximo año la inversión de impacto enfrentará fuertes vientos en contra en términos de condiciones de liquidez más estrictas, inversionistas adversos al riesgo, reequilibrio de cartera e interrupción económica generalizada, todo lo cual amenazará la viabilidad de muchas empresas impactantes; por tanto, considera que éste es el momento en que la inversión de impacto puede demostrar todo su potencial.

De acuerdo con el reporte Growing Impact: New Insights into the Practice of Impact Investing, indicó la IFC, la inversión de impacto continúa en crecimiento a pesar de la volatilidad del mercado causada por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19.

Las tres regiones que más atraen el apetito de los inversionistas de impacto son África subsahariana, Latinoamérica y El Caribe, y Asia del Sur, ya que cuatro de cada cinco de las firmas encuestadas por IFC invierten en estas zonas.

La IFC explicó que trabajó con otros líderes en inversiones de impacto para desarrollar los principios operativos para la gestión del impacto, que proporcionan un punto de referencia en función del cual se pueden evaluar los sistemas de gestión de impacto de fondos e instituciones.

Con base en esto, los signatarios de los principios operativos, que son casi 100, deben divulgar anualmente la alineación de sus sistemas de gestión de impacto con estos principios y organizar de manera regular una verificación independiente de esta alineación.

Derivado de esto, se encontró que los firmantes de los principios operativos tienen un fuerte enfoque en los mercados emergentes, pues más de 70 por ciento de los firmantes de la encuesta asegura que invierten exclusivamente en los mercados emergentes.

"Hay una demanda creciente de un capitalismo más responsable. La crisis actual evidencia con dureza las desigualdades y la importancia de la sostenibilidad, por lo que podría acelerar la demanda de inversiones en empleos, igualdad de género y protección del medio ambiente. Estos valores centrales pueden garantizar un desempeño financiero continuo a largo plazo”, dijo Philippe Le Houérou, CEO de IFC.

IFC, una organización hermana del Banco Mundial y miembro del Grupo del Banco Mundial, es la institución de desarrollo global más grande enfocada en el sector privado en los mercados emergentes. Trabaja con más de 2 mil empresas en todo el mundo, utiliza su capital, experiencia e influencia para crear mercados y oportunidades donde más se necesitan.

En el año fiscal 2019, la IFC entregó más de 19 mil millones de dólares en financiamiento a largo plazo para los países en desarrollo, aprovechando el poder del sector privado para terminar con la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.