Negocios

El 2024 será determinante para adopción de IA en México: HubSpot

En el reporte se detalló que, en este año, 71.6 por ciento de las empresas mexicanas han hecho uso de alguna de las herramientas.

El 92 por ciento de las empresas en México esperan implementar el uso de la inteligencia artificial (IA) en algunas de sus áreas para el próximo año, de acuerdo con el estudio Perspectivas finales para 2023 y 2024, desarrollado por la consultora HubSpot.

En el reporte se detalló que en este año, 71.6 por ciento de las empresas mexicanas han hecho uso de alguna de las herramientas de inteligencia artificial, siendo ChatGPT la que más han llegado a utilizar.

“El uso de la inteligencia artificial no solo se traduce en ventajas operativas, sino que el 95 por ciento de las empresas han señalado que han obtenido algún tipo de ventaja sobre su principal competencia”, detalló.

El estudio arrojó que el 95 por ciento de las empresas que implementaron el uso de la IA en 2023, lograron elevar sus niveles de productividad y eficiencia.

Shelley Pursell, director senior de marketing de HubSpot en Latinoamérica e Iberia, enfatizó en que la adopción masiva de herramientas tecnológicas, en específico la inteligencia artificial, ayudará a las empresas a enfrentar los desafíos del mercado actual.

"La adopción masiva de herramientas tecnológicas, en particular la inteligencia artificial, subraya la respuesta proactiva de las empresas para enfrentar los desafíos del mercado actual. En HubSpot valoramos estas tendencias como indicadores clave de un cambio hacia la innovación y la eficiencia operativa”, comentó.

HubSpot señaló en el documento que las principales razones por las que los encuestados planean invertir en el uso de inteligencia artificial el próximo año son:

  • Aumentar el número de ventas.
  • Disminuir los costes.
  • No perder calidad.
  • Adaptarse a un mundo cada vez más enfocado hacia las nuevas tecnologías.

Finalmente, Pursell se comprometió a que HubSpot ayudará a las empresas mexicanas a encontrar soluciones tecnológicas integrales que les permitan no solo superar los retos actuales, sino también prepararse para un 2024 lleno de oportunidades.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Estefan Salazar
  • Guillermo Estefan Salazar
  • Comunicólogo por la Universidad del Valle de México (UVM). Reportero de negocios en Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.