En el último año el banco HSBC México recortó 2 mil 153 plazas del grueso de su plantilla laboral, lo que significa una disminución de 11 por ciento del total, según revelan cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Datos del organismo regulador y supervisor indican que al término del primer trimestre de 2014, la filial mexicana de uno de los bancos más grandes del mundo tenía 18 mil 823 trabajadores; sin embargo, 12 meses después su nómina bajó a 16 mil 670.
Del total de plazas recortadas, mil 93 fueron trabajadores contratados directamente por el banco, mientras que otras mil 060, eran de empleados que contrataban mediante terceros; es decir, a través de un esquema de outsourcing o subcontratación.
El recorte más fuerte de la filial del banco inglés en México se dio en abril del año pasado, cuando registró una disminución de 572 empleos.
A finales de 2008 el área bancaria de HSBC México llegó a sumar 21 mil 686 puestos de trabajo, lo que significa que comparado con los 16 mil 670 que tiene a la fecha, su tamaño se ha reducido en alrededor de 30 por ciento, equivalente a poco más de 5 mil puestos menos.
Los siguientes días serán vitales para el llamado banco local del mundo, dado que, de acuerdo con diversos diarios internacionales, HSBC Holdings alista un anuncio que dará a conocer esta semana, en el cual planea recortar entre 10 y 20 mil empleos a escala global.
Las diversas versiones que circulan en medios extranjeros indican que en los próximos días el presidente ejecutivo de la institución británica, Stuart Gulliver, expondrá la estrategia de reducción ante diversos inversionistas, y se espera que las filiales más afectadas sean las de países emergentes, es decir, México, Brasil y Turquía.
Lo anterior surge tres meses después de que el directivo, en medio de una presentación de resultados, diera una especie de ultimátum a estas tres filiales y a la de Estados Unidos, donde insinuaba que les daba cierto tiempo para que demostraran su valía para la agrupación.
“Estamos involucrados por el momento en llamadas quincenales; sobre Brasil, México, Estados Unidos y Turquía, que son claramente los cuatro que presentan los mayores problemas. Necesitamos absolutamente darles un giro o tendríamos que pensar en soluciones más extremas al problema”, dijo Gulliver en su momento.
La reestructuración que se avecina en el banco inglés, que tiene presencia en más de 80 países, se da en medio de una crisis de reputación, donde recientemente fue multado con 30 millones de dólares por un escándalo que involucra a su filial suiza, debido a que supuestamente altos directivos ayudaron a cientos de millonarios de diversos países a evadir al fisco entre 2005 y 2007.
México no levanta
El negocio mexicano de HSBC no ha dado los mejores dividendos en los últimos años, toda vez que, según datos oficiales, el año pasado registró una caída de 60 por ciento en su utilidad neta, mientras que al cierre de 2013 reportó una baja de 46 por ciento.
Según la CNBV, HSBC México cerró 2012 con una ganancia total de 3 mil 974 millones de pesos, no obstante, para 2013 cayó en mil 800 millones y se ubicó en 2 mil 146 millones de pesos. Cuando se pensaba que la caída no podría ser más pronunciada, una súbita disminución al final de 2014 llevó a que la utilidad se ubicará en 854 millones de pesos.
En lo que va del año, las cifras son mejores aunque con caídas, pues al cierre del primer trimestre el banco registró una ganancia de mil 22 millones de pesos, casi 11 por ciento menos que los mil 147 millones de pesos generados el mismo periodo de 2014.
En México, HSBC pertenece a los siete grandes de la banca; sin embargo, el año pasado se vio rebasado en generación de ganancias por todos los miembros de este grupo y por instituciones de menor tamaño y renombre como Banco Azteca, Banco del Bajío, Banregio, Compartamos, Interacciones y American Express.
Asimismo, la institución que encabeza Luis Peña Kegel no ha estado ajena a escándalos, pues en 2012 pagó una histórica multa de 379 millones de pesos a la CNBV por incumplimientos de diversas disposiciones relativas a la detección y reporte de operaciones denominadas como inusuales.
***
Ponen lupa a contabilidad de Siefores
La Secretaría de Hacienda informó que a partir del 26 de junio las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro (Siefores), que son las encargadas de invertir el ahorro pensionario de los trabajadores afiliados al IMSS, deberán llevar su contabilidad conforme a un nuevo catálogo de cuentas. Y para noviembre, según Hacienda, deberán contar con un sistema de contabilidad operativo automatizado con datos homologados de uso común entre las distintas plataformas que utilice la Afore para aminorar los riesgos de los registros manuales.
Además, los estados financieros anuales básicos de las Siefores deberán ir acompañados de la opinión emitida por un contador público certificado y tener una Sociedad de Auditoría Externa que se encargará de informar de inmediato de cualquier fraude o irregularidad.
La idea es que la información contable de las Siefore sea confiable, comprensible y comparable.
Hacienda explicó que la información debe reflejar en su contenido las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que la afecten, tener concordancia entre su contenido y presentación, así como ser imparcial y verificable.
(Leonor Flores/México)