Más Negocios

Hershey pelea por más consumidores en México

México se ha convertido en la unidad internacional número uno que está entregando a la compañía el mejor nivel de rentabilidad y crecimiento, señaló la empresa.


The Hershey Company anunció el lanzamiento de un nuevo producto en México en medio del recién anuncio de recorte en su plantilla de trabajadores a nivel global, pero sin que afecte en mayor medida a Estados Unidos y donde el mercado mexicano se encuentra bien posicionado.

“México se ha convertido en la unidad internacional número uno que está entregando a la compañía el mejor nivel de rentabilidad y crecimiento, hoy, el país está en una posición privilegiada para la compañía a nivel global por el resultado que está generando en los últimos dos años", expresó Moisés Michan, director senior de la compañía en México.

En conferencia de prensa, el directivo manifestó que actualmente con una participación de 14.6 por ciento en un mercado cuyo valor asciende a los 18 mil millones de pesos, prevé, con este lanzamiento, aumentar su participación de uno a dos puntos porcentuales de manera paulatina.

Destacó que hoy día el consumo per cápita en el país es de 800 gramos al año, en comparación con los países europeos que consumen más de un kilogramo.

“México es un país que tiene mucho potencial para el desarrollo de chocolate, en una categoría que viene creciendo de manera acelerada”, consideró.

El nuevo producto llega al consumidor mexicano tras dos años de investigación y desarrollo, pensado para las familias jóvenes con hijos de entre cuatro a 12 años de edad.

Se trata de Hershey’s Chocoyogo, chococolates con leche y sabor yogurt, uno sabor mango, y otro, sabor fresa, adicionados con calcio en dos presentaciones: de 20 gramos con un costo de 10 pesos y de 6 gramos a un precio de 3 pesos.

En el tema de precios, indicó que a principios de este año realizó un ajuste a nivel inflacionario y tipo de cambio con un impacto al alza de 4 por ciento.

En el mundo, la firma estadounidense cuenta con tres centros de desarrollo, uno de ellos en México, ubicado en El Salto, Jalisco, donde hace dos años se desarrolló su nuevo producto.

La dueña de marcas como Pelón Pelo Rico, cuenta en el mercado mexicano con más de cuatro mil empleados y dos plantas, una en Zapopan, en Jalisco y otra en Monterrey, Nuevo León.

En busca se mayor rentabilidad espera un mayor incremento de sus exportaciones al mercado estadunidense que hoy representan el 10 por ciento de sus ventas anuales que ascienden a tres mil millones de pesos, en tanto, esperan iniciar exportaciones a países como China en los próximos tres años.

“Queremos aumentar la participación de importación pues todavía no es el gran rubro de ingreso para la compañía, y eso nos beneficiaría mucho”, finalizó.

CPR

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • [email protected]
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.