Negocios

Eficiencias en recaudación ayudarán a no usar fondos de estabilización: Hacienda

Una reforma fiscal no incluye incremento de impuestos, sino el ampliar la base de contribuyentes, ser más eficientes y revisar la estructura de algunos impuestos, dijo la dependencia.

Gracias a las eficiencias en las que se está trabajando el gobierno federal, como la revisión de impuestos en las empresas, no será necesario hacer uso de los fondos de estabilización, aseguró el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.

Después de su participación en el Foro de Fondos de Inversión, indicó que el tomar nuevamente recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), como se hizo el año pasado, dependerá de la evolución de los ingresos tributarios y no tributarios a lo largo del año.

“Hay que recordar que hay metas muy específicas de eficiencia que tiene que cumplir el Servicio de Administración Tributaria (SAT), nuestra administradora general ya ha anunciado cantidades que están tratando de recaudar, ya hizo una primera recaudación con algunas empresas, estas ganancias de eficiencias probablemente van a actuar a favor de nosotros”, refirió el funcionario.

Añadió que hay un monto pendiente de juicios alrededor de 1.8 billones de pesos y hay metas de eficiencia en cuanto a recaudación alrededor de 100 mil millones.

“Si no pasara nada, habíamos pensado que se podrían utilizar a lo mucho 80 mil (millones de pesos del FEIP), entonces, esto podría hacer que no tuviéramos que utilizarlo”, estimó.

Reforma fiscal no implica alza de impuestos, sino eficiencias

Sobre una reforma fiscal, el subsecretario explicó que cuando se habla de ella se tiende a pensar en aumento de impuestos, pero el mandato presidencial es no hacerlo, por lo que entonces al hablar de reforma se habla de eficiencias en la recaudación, así como en una ampliación de la base de contribuyentes, al tratar de reducir huecos en la ley y ser más activos en cuanto a la percepción de riesgo de los evasores.

“Una reforma fiscal como lo estamos nosotros pensando no incluye incremento de impuestos, lo que incluye es ampliar la base, ser más eficientes y podríamos revisar la estructura de algunos impuestos para ser más progresiva; es decir, que tenga un principio de equidad”, expuso.

Yorio agregó que una reforma fiscal como se está planteando se indentificaría este año, pero implica discusiones con todos los participantes.

Con respecto a la informalidad, dijo que se tiene que abordar de manera transversal, una manera seria por la parte fiscal y otra podría ser disminuir el uso de efectivo, pero además se tendrá que pensar en otras soluciones como pensiones y ahorro.

Hacienda alista reforma financiera

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, agregó que la dependencia también trabaja en la reforma financiera y para ello se están identificando varios ejes para alcanzar puntos como inclusión financiera y hacer crecer el sector, mediante la revisión de aspectos regulatorios, esquemas fiscales y generación de mayor competencia.

Entre los aspectos regulatorios que se están revisando refirió; por ejemplo, para que una empresa pueda salir más rápido a bolsa y poder emitir deuda, lo que implica simplificar procesos.

El funcionario agregó que también se están revisando esquemas fiscales, como tratar de ver si se puede generar un incentivo fiscal a empresas que vayan a la bolsa o que emitan deuda.

También, se considera generar mayor competencia y competitividad, aunque esto es más difícil porque hay que traer a más actores al mercado y mayores compradores, pues hay concentración, como es el caso de las Afore.


MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.