Negocios

Grupo tecnológico invertirá 100 mdd para desarrollar IA en AL

La empresa Stefanini Group considera que México es el punto clave para este crecimiento beneficiando a sectores como finanzas, salud, agroindustria y retail.

El grupo tecnológico Stefanini anunció una inversión de 100 millones de dólares para desarrollo de inteligencia artificial  (IA) durante 2025 y 2026, con la que busca fortalecer la competitividad empresarial en lo digital de América Latina (AL).

“La inversión se distribuirá estratégicamente, utilizando como palanca clave la Stefanini Artificial Intelligence (SAI), para impulsar el desarrollo e implementación de soluciones avanzadas de IA” mencionó Antonio Paulo, country manager de Stefanini México.

La inyección de capital en la región, busca potenciar sectores clave, como finanzas, salud, agroindustria y retail, mediante diferentes soluciones apoyadas de Inteligencia Artificial.

Objetivos de esta inversión

Existen tres principales enfoques en los que la inversión está dirigida, el primero es la creación de un centro de entrega especializado en IA, enfocado en el desarrollo de soluciones para entrega ágil de proyectos.

Como segundo objetivo, es el desarrollo de un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) con IA Predictiva, que utilizará herramientas para monitoreo proactivo, detección de amenazas y respuesta automatizada.

Y, por último, se proyecta una inversión en infraestructura de nube inteligente con servicios de IA para procesamiento de datos y análisis escalable.

“La automatización inteligente permitirá optimizar procesos en banca y manufactura reduciendo costos. Ciberseguridad con IA predictiva fortalecerá la protección de datos en sectores como finanzas, salud y gobierno. Y el análisis de datos en la nube con IA generativa, brindará soluciones escalables para telecomunicaciones, energía y servicios” afirmó Antonio Paulo.

México como actor clave

México jugará un papel fundamental en esta estrategia regional. La empresa prevé la expansión de centros de innovación, hubs tecnológicos y el fortalecimiento del talento local en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y ciencia de datos.

Como parte de una primera fase, Stefanini fundó un SOC en Querétaro, considerado un punto estratégico por su cercanía con Estados Unidos y su relevancia en nearshoring.

“Esta inversión nos permite fortalecer nuestra infraestructura para atender al mercado mexicano, especialmente en ciberseguridad, un tema prioritario, dado que en México es el país más ciber-atacado de Latinoamérica”, expreso el ejecutivo.



PR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.