Negocios

Generar mayor crecimiento económico es el gran pendiente en América Latina: BIS

El espacio político en la región será más estrecho para aplicar políticas monetarias y fiscales de aquí al futuro; por lo tanto, será importante preservar la estabilidad e introducir reformas institucionales que generen crecimiento.

A pesar de que los altos niveles de inflación que representan un reto para todos los países, en América Latina el gran pendiente es generar mayor crecimiento económico, pues la región ha quedado rezagada en comparación, por ejemplo, con naciones asiáticas, advirtió el Banco de Pagos Internacionales (BIS, por su sigla en inglés).

“Si comparamos América Latina con Asia, me parece que hay algo que ha contado mucho, es que Asia, en términos generales, ha mejorado su capacidad de mantener tasas de crecimiento elevadas durante un largo periodo, esto les ha generado mejoras”, refirió el gerente general del BIS, Agustín Carstens.

Durante su participación en la Conferencia del Centenario del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), organizada conjuntamente con el BIS, aseguró que si bien con una gestión macroeconómica prudente, América Latina ha conseguido salir bien librada de diversas situaciones, tiene que aprovechar esta coyuntura para lograr un mayor crecimiento.

“América Latina tiene un gran potencial pero hay que activarlo, esto es lo que nos espera..(..)…el espacio político será más estrecho para aplicar políticas monetarias y fiscales de aquí al futuro; por lo tanto, será importante preservar la estabilidad, introducir reformas institucionales que generen crecimiento, esto para América Latina es una prioridad apremiante”, aseveró Carstens.

Inflación

Destacó que, en términos generales, América Latina ha logrado muchísimo para reducir la inflación y lograr contenerla, aunque ante el episodio de inflación global, la región presentará tasas de inflación un poco por encima de otras zonas.

El titular del BIS explicó que para América Latina, el hecho de que los hogares destinen una parte importante de su presupuesto al consumo de alimentos implica que la inflación les afectará más, debido a que ahora los precios de estos productos son muy inestables.

Añadió que el alza en los precios del petróleo y la gasolina es algo que causa mayor incertidumbre y eso afecta las expectativas de precios; no obstante, aseguró, “yo diría que en la mayoría de los países de América Latina la gestión macroeconómica ha ayudado muchísimo, creando una mayor resiliencia”.

Política monetaria y fiscal

Agustín Carstens expuso que la pandemia del covid-19 ha afectado las políticas monetaria y fiscal, y América Latina ha enfrentado dificultades particulares, pues en un periodo de recuperación económica ha tenido que endurecer su política monetaria, debido a los altos niveles de inflación que han llevado a la necesidad de elevar tasas de interés.

Abundó en el hecho de que a los problemas que la pandemia generó en las cadenas de suministro y han provocado presiones inflacionarias, se suma el conflicto entre Ucrania Y Rusia que ha acelerado la necesidad de endurecer la política monetaria, esto “dio un empujón adicional”.

“Este conflicto acelera otros eventos que afectan la economía global, además de lo que ya se ha producido a consecuencia de la pandemia, tenemos que repensar las cadenas de suministro entre otras cosas”, dijo el titular del organismo internacional.

“Diferentes elementos de las políticas fiscales, de la sostenibilidad de la deuda, si el espacio fiscal en muchos mercados emergentes se estrechaba, ahora se observa una reducción aún mayor, debido al aumento de las tasas de interés y, muy probablemente, muchas de estas economías tendrán que enfrentar situaciones mucho más rígidas por lo tanto habrá que disciplinar la deuda pública”, aseguró.


srgs

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.