Este martes General Motors anunció que la operación de manufactura de ejes para la nueva generación de pick ups de México la trasladará a su planta de Michigan y destinará una inversión adicional por mil millones de dólares en sus plantas de Estados Unidos.
Esto representa la creación de siete mil empleos en EU, además que repatriará desde México 450 plazas.
TE RECOMENAMOS: GM continuará con operaciones en México, sin despidos
En noviembre, la empresa dijo que planeaba despedir a 2 mil empleados en dos plantas de automóviles de EU a principios de 2017, razón por la que fue duramente criticada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Aquí un recuento de lo que representa esta automotriz para México:
En 2015 tuvo una producción anual de 690 mil 446 vehículos.
Actualmente lleva más de 80 años en México y cuenta con más de 15 mil empleados directos, cuatro complejos de manufactura, oficinas centrales y un centro regional de ingeniería.
Registró el mejor noviembre de su historia en ventas hace dos meses, cuando alcanzó una participación de mercado de 18.4% con un total de 266,245 unidades vendidas, manteniendo el liderazgo en cuatro segmentos de mercado: autos pequeños (67.2%), pickups grandes (38.5%), SUVs pequeñas (30.6%) y SUVs grandes (84.5%).
La compañía estadunidense llegó a México el 23 de septiembre de 1935 cuando inició operaciones con 36 empleados en sus oficinas.
En 1937 comenzó la operación de su planta en la Ciudad de México, en la que fabricaba camiones. Contaba con tan sólo 222 trabajadores y se generaban 10 unidades diarias.
En 1965 inició producción en la planta de motores y fundición en Toluca, Estados de México.
El presidente José López Portillo, inauguró en 1981 su planta de ensamble en Ramos Arizpe, Coahuila.
En 1997 arrancó las operaciones de la planta de estampado del complejo Silao, el cual fue inaugurado por el presidente Ernesto Zedillo.
Las operaciones de la planta de ensamble en San Luis Potosí arrancaron en 2008 para la fabricación de Chevrolet Aveo.
En 2015, GM anunció una inversión por 350 millones de dólares para producir su próxima generación de Chevrolet Cruze en México, como parte de un plan de 5 mil millones de dólares para plantas mexicanas anunciado en 2014, que crearía 5 mil 600 puestos de trabajo.