En el 2016 para el ramo gasolinero se empezará a ver el comienzo de inversión en proyectos de infraestructura, tanto en los puertos de Tampico y Altamira como en vías férreas, dio a conocer el presidente de Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), José Ángel García Elizondo.
Dijo que entre lo que se espera también proyectos como terminales, ductos para la distribución de combustible, tanques de almacenamiento, todo esto preparándose para el 2017, que es donde se comenzará la apertura a las diversas marcas.
"2017 es el año donde se abren las importaciones, es por eso que durante el 2016 estaremos viendo interesantes proyectos de infraestructura de terminales, tanques de almacenamiento, ductos para la transportación, todo esto para poder recibir buques con combustible", explicó.
Aunque no especificó un monto de inversión, dijo que se trata de millones de pesos, tomando en cuenta que también entran los puertos donde se estarán realizando muelles para recibir buques con combustible y estos requieren estar listos para recibir las grandes embarcaciones con el producto.
Mencionó que la zona sur de Tamaulipas, sin duda será entre los lugares donde se comience a ver este tipo de obras, esto por la ubicación estratégica que existe por la cercanía tanto por tierra y mar, del estado de Texas, que es de los principales productores de combustible.
Agregó que se contempla la zona como un punto de distribución hacia el centro del país, entonces por esa situación, el sur de Tamaulipas será donde se realicen grandes proyectos de este tipo y ayudarán a recuperar la economía.
Ante las inversiones de los puertos, García Elizondo comentó que este se estará dando en los dos del sur del estado, aunque es el de Altamira quien reúne las características para recibir este tipo de vocación más afín al movimiento de líquidos.
Refirió que no puede especificar cifras de inversión, "ya que en caso de los ductos hay que ver cantidad de tuberías, grosor, y la longitud de estas y en el caso de los tanques de almacenamiento va de acuerdo a la capacidad de barriles".
Explicó que han tenido algunos problemas en el tema de reglamentación, ya que en cuanto a las transformaciones que ha habido en el tema, tienen que cumplir en el área de seguridad y del cuidado al medio ambiente.