Negocios

En pie, sólo dos de 25 proyectos de energía en Yucatán: IP

La Concanaco-Servytur inició en Yucatán la primera de siete mesas de trabajo para debatir la problemática en la entidad que requiere más infraestructura energética.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos indicó que existen unos 25 proyectos de energía en el Estado de Yucatán, pero sólo dos de ellos han concluido, por lo que se debe vincular a las autoridades y a las empresas para dar paso a la inversión y generar empleo que se requiere en la entidad y en el país, y con ello, lograr el crecimiento de 4 por ciento que plantea el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

En conferencia de prensa para dar inicio a la primera de las siete mesas de trabajo que encabeza el sector privado, en las que se abordarán diferentes problemáticas de México; el organismo detalló que en Yucatán, dicha mesa está enfocada a gas y electricidad, debido la escasez y altos precios de estos recursos.

"Se requiere, para poder abatir ese 43 por ciento de pobreza que existe en el estado, la generación de empleos y bien remunerados y para esto se necesita atraer nuevas industrias y no se podrá alcanzar si no se cuenta con energía suficiente", dijo.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía, Armando Guadiana, sostuvo que en la entidad se vive un atraso en materia energética con un alto costo, debido entre otros factores, a la corrupción, por lo que se requiere la participación privada, así como la inversión nacional y extranjera para el desarrollo de infraestructura y la generación del recurso energético.

"No hemos resuelto, estamos en un atraso de capacidad técnica, por temas de corrupción, de intereses grupos y de personas que tenemos que solucionar para que la iniciativa privada haga bien las cosas; está para ganar dinero pero ganarlo de manera razonable, la competencia es lo más sano para abaratar cualquier producto y servicio", dijo.

Según la Concanaco-Servytur, de la energía que se genera en México, 85 se distribuye en el centro y norte del país, mientras que sólo 15 por ciento es para el sureste. 

"Para que haya un desarrollo más equilibrado y no haya esas grandes desigualdades en el sureste, una de las condiciones es contar con energía suficiente", finalizó. 

​MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • [email protected]
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.