El nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Marcos Martínez Gavica, dijo durante su discurso de toma de protesta que “le volveremos a ganar la partida a Estados Unidos” en la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), como en 1994.
Dijo que cuando se negoció por primera vez el TLC, existía preocupación y hasta miedo por parte de algunos que pensaban que hacer un trato con los países más grandes del mundo y con comercios tan fuertes sería un suicidio, y que México no podría competir con economías tan evolucionadas; 25 años después observamos nuevamente una preocupación por este tratado. Sin embargo, aseguró que México sabrá hacerlo bien como la primera vez.
Dijo que el país y sus bancos han transitado por grandes retos, pero ante la incertidumbre y la complejidad aportarán certeza, inversiones y estrategias de largo plazo, y frente a un entorno complejo que eleva el costo del crédito, responderán con creatividad y competencia.
Durante la clausura de la 80 Convención Bancaria, en Acapulco, Guerrero, confió en que el futuro del país será venturoso si se toman decisiones responsables y sensatas.
Mercado de remesas
Aunque sigue siendo un rumor la posibilidad de que EU congele cuentas de los migrantes, es necesario tener un mercado más competitivo de remesas y transparentar de mejor manera las comisiones que se cobran y el tipo de cambio que se ofrece en esas transacciones, indicó la Secretaría de Hacienda.
Esto “hace toda la diferencia en el monto de recursos que llega a las familias”, resaltó la subsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio Márquez, después de su participación en la clausura de la Convención Bancaria.
La funcionaria dijo a Notivox que la convención termina en un entorno de menor incertidumbre, gracias a la coyuntura interna que “nos encuentra mejor preparados” y a los acercamientos que se han tenido con funcionarios estadunidenses, en los que ha habido diálogo y se ha desahogado una agenda de cooperación en temas financieros, fiscales y aduaneros.
Agregó que “estamos mejor posicionados también porque nos estamos preparando para estar a la vanguardia regulatoria para generar innovación, competencia, piso parejo, inclusión financiera y protección al consumidor, y a la integridad del sistema financiero, vía la próxima presentación de la Ley de Tecnología Financiera”.
Explicó que esta ley y la propuesta de adecuación de otra normatividad crearán las instituciones de tecnología financiera y el Consejo Fintech, y regularía actividades como el financiamiento colectivo, los fondos de pagos electrónicos y la administración de los activos virtuales.
Se le preguntó si la nueva ley fintech reconocerá las monedas virtuales como medios de pago, y respondió: “Tenemos que ver cómo al final del día vamos a acabar presentando la ley”.
Abundó que están en la primera propuesta que se estará discutiendo con el gremio y mejorándola, “pero vamos a regular básicamente lo que es el crowdfunding”.