Estados Unidos finalmente elegirá participar en un Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) actualizado, pues su salida podría provocar un colapso económico para varias economías estatales con estrechos vínculos de exportación a México y Canadá, consideró la agencia calificadora Fitch Ratings.
TE RECOMENDAMOS: ¿Cómo van las negociaciones para modernizar el TLCAN?
"Retirarse del TLCAN reduciría el crecimiento económico y laboral, junto con los ingresos fiscales, restringiría la flexibilidad presupuestaria y conduciría a un mayor desempleo para los estados menos poblados y económicamente diversos, específicamente en los estados fronterizos del centro y suroeste", afirmó Michael D'Arcy, director de Fitch Ratings.
En un comunicado, la agencia calificadora detalló que los estados que se verían más afectados por un retiro de Estados Unidos del acuerdo comercial, medido por el porcentaje de las exportaciones que hacen a Canadá y México, son:
- Dakota del Norte (87%)
- Michigan (65%)
- Dakota del Sur (62%)
- Missouri (56%)
- Ohio (52%)
- Texas (49%)
- Arizona (48%)
- Nuevo México (47%)
"Texas, Arizona, Nuevo México y Michigan, en particular, son más susceptibles a pérdidas económicas dada su estrecha relación comercial con México y los aranceles más altos que México podría imponer a los bienes estadunidenses bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)", dijo D'Arcy.
"Fitch anticipa que Estados Unidos finalmente elegirá participar en un TLCAN actualizado. Incluso si Estados Unidos se retirara, Fitch espera que los flujos comerciales se ajusten rápidamente a medida que los importadores y exportadores estadunidenses encuentren proveedores y compradores de reemplazo en naciones no pertenecientes al TLCAN y desvíen una porción de su comercio a esos destinos. Fitch espera que los patrones de comercio entre los tres países miembros del TLCAN y otras naciones cambien perceptiblemente, incluso si se firma un nuevo acuerdo del TLCAN", consideró.
MCM