Más Negocios

Fitch baja perspectiva de calificación crediticia de México

La agencia calificadora dijo que la perspectiva pasó a "negativa" debido a que se anticipa un crecimiento modesto de México y se anticipan desafíos para poder estabilizar la deuda del país.

La agencia calificadora Fitch Ratings revisó la perspectiva de la nota crediticia de México a negativa desde estable, citando un aumento de los riesgos para el país y los desafíos que esto podría plantear a la estabilización de la deuda pública.

TE RECOMENDAMOS: Por Trump, PIB y calificación de México están en riesgo: Fitch y Moody's

Fitch, que ratificó la calificación soberana en "BBB+", dijo que el perfil de crecimiento modesto de México es una debilidad y dijo que ha reducido su pronóstico para la economía a una expansión de menos de 2.0 por ciento en 2017.

Destacó que la victoria de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos ha aumentado la incertidumbre económica y la volatilidad de los precios de los activos en México debido a su plan de renegociar o terminar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y aumentar los controles migratorios.

"Fitch cree que la demanda interna y el crecimiento económico sufrirán por mayor incertidumbre económica que refleja dudas sobre la posible renegociación del TLCAN y las políticas de inmigración estadounidenses, la volatilidad del peso, la continua caída de la producción de petróleo y el endurecimiento de la política económica", dijo en un comunicado.

"Una inflación más alta también podría obstaculizar el crecimiento del consumo. Pese a un peso más competitivo, la debilidad de la producción industrial estadounidense ha obstaculizado el desempeño de las exportaciones manufactureras de México", agregó.

Fitch estimó que la deuda del Gobierno mexicano podría alcanzar alrededor de 47% del Producto Interno Bruto en 2017.

La calificación "BBB+" de México está respaldada por la diversificada base económica del país y un historial de políticas económicas disciplinadas que han anclado la estabilidad macroeconómica y frenado los desequilibrios.

Este año, la calificadora Standard & Poor's también recortó la perspectiva de la nota crediticia a México por preocupaciones sobre un aumento de la deuda del Gobierno, siguiendo a una rebaja similar por parte de la agencia Moody's.

El Gobierno mexicano prevé que la economía crecerá entre 2.0 y 2.6 por ciento en 2016 y 2.0-3.0 por ciento en 2017.

El banco central tiene pronósticos más moderados, de entre 1.8 y 2.3 por ciento para 2016 y para el 2017 de 1.5 a 2.5 por ciento.

MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.