La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmó un memorando de entendimiento con el Departamento de Salud de Canadá y la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de los Estados Unidos de América (CPSC).
Este es el primer memorando en materia de seguridad de productos signado con los países de América del Norte y es un importante avance que conmemora los esfuerzos de cooperación de los tres países y facilita futuras actividades conjuntas, señaló la Profeco.
En el acto, realizado en Florida, Estados Unidos, el titular de la Profeco, Rogelio Cerda Pérez, dijo que entre los países ha aumentado el nivel de cooperación transfronteriza como resultado de la Cumbre de Seguridad de los Productos de América del Norte celebradas en 2011, 2013 y 2015.
Explicó que el trabajo trilateral ha producido resultados sustantivos y tangibles que benefician a los consumidores en toda América del Norte, ya que los productos de consumo fluyen fácilmente a través de las fronteras compartidas.
“Los tres países debemos permanecer unidos y trabajar de la mano para mantener la competitividad frente al resto del mundo”, dijo.
Para la Profeco, la suscripción del documento es un orgullo por los grandes beneficios que traerá a los consumidores mexicanos y una oportunidad de refrendar sus compromisos como institución.
Uno de los más importantes beneficios que se lograrán con el acuerdo para los tres países es fortalecer la cooperación trilateral en el lanzamiento de alertas sobre productos que puedan resultar riesgosos para los consumidores.
A su vez, la presidenta de la CPSC, Ann Marie Buerkle, indicó que los consumidores de EU se benefician en la medida en que los productos peligrosos no llegan a su mercado, lo cual también beneficia a los otros dos países.
Desde 2013 la Profeco ha hecho 22 llamados a revisión por productos potencialmente peligrosos, en conjunto con autoridades de Canadá y EU; 13 de ellos se anunciaron simultáneamente en los tres mercados, ocho fueron coordinados pero no simultáneos, y uno fue bilateral, solo con Washington.
Asimismo, la Profeco puntualizó que el memorando de entendimiento fortalecerá la vigilancia en aduanas, las actividades conjuntas de difusión para promover la concientización de los consumidores y de capacitación a la industria sobre los requisitos de seguridad de los productos y la colaboración entre las distintas esferas técnicas.
Buen negocio
Debido a que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) ha sido un buen negocio para los tres países integrantes, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) espera que el proceso de modernización tenga un buen resultado, afirmó el secretario general del organismo, José Ángel Gurría.
“Creo que lo que ha sido muy importante es que cada vez más son los propios empresarios de los Estados Unidos los que le hacen saber a su gobierno que les interesa mucho que se preserve el TLC en virtud de que, como saben, ha resultado ser un buen negocio para Canadá, para Estados Unidos y México”, subrayó.
Después de clausurar la Conferencia Ministerial sobre Pymes, Gurría señaló que los empresarios han manifestado que desean la modernización del acuerdo.