La Secretaría de Educación y las delegaciones de La Laguna, Saltillo, Monclova y Acuña, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) firmaron un convenio para la implementación del Modelo de Formación Dual.
Con este convenio las empresas que integran la Canacintra, se comprometen a recibir estudiantes de las diferentes instituciones de formación de técnicos de la entidad, para formarlos en la práctica dentro de la industria.
Raúl Alejandro Vela Erhard, Subsecretario de Educación Media y Superior, recordó que el Modelo de Educación Dual inicio a nivel nacional en 2013 entre Coparmex y el Sistema Educativo Conalep.
[OBJECT]Sin embargo ahora se integra la Canacintra al Modelo Mexicano de Educación Dual, para beneficiar tanto a los alumnos como a las empresas, logrando que Coahuila siga siendo líder en la formalidad de los alumnos egresados.
"Coahuila ha sido líder en este proyecto, en el sentido de la formalidad de los egresados que ha dado, ahorita tenemos 560 alumnos, han egresado 200, para septiembre esperamos 70 alumnos más en todo el Estado", precisó.
Reconoció y agradeció la colaboración de Canacintra que se integre a este proyecto pues con ello se espera crecer en un 20 o 30% en oportunidades para los estudiantes de bachilleratos técnicos, que además de la beca federal recibirán un apoyo económico por parte de la empresa.
Por su parte Everardo Flores Padilla, Presidente de Canacintra Coahuila Sureste, consideró que este convenio será un gran reto para la cámara y celebro que se haya abierto la posibilidad para este sector en la preparación de los jóvenes.
La firma se concretó en el marco de la reunión mensual de socios Canacintra de julio, a la que acudieron Mario Lozoya Diaz Velez, Vicepresidente Nacional de Delegaciones, Rosalinda Pizarro Santos, Comité de Dirección de Vinculación Educativa de Canacintra Nacional, Javier González Lara, Presidente delegación Laguna, Juan José Flores, vicepresidente delegación Acuña y Raymundo Maldonado, Secretario delegación Monclova.
dcr