Las acciones de las constructoras de vivienda de Estados Unidos se dispararon a máximos históricos, superando los niveles que alcanzaron durante la burbuja de hace más de una década, ya que las tasas de interés que se encuentran en el fondo animan a los estadunidenses a comprar nuevas casas.
El índice Dow Jones Home Construction, un índice de referencia de 80 mil millones de dólares, ya subió 29 por ciento este año, eclipsando el aumento de 6 por ciento del S&P 500 más general. La tendencia alcista impulsó al índice de referencia de la vivienda más allá del punto máximo que estableció durante la burbuja de las hipotecas de alto riesgo en 2005, lo que llevó a la crisis financiera años más tarde.
Las cuatro constructoras de viviendas más grandes del S&P 500 —DR Horton, Lennar, NVR y PulteGroup— alcanzaron máximos históricos este mes, lo que las ubica entre un número poco común de empresas en el índice que igualaron el último punto máximo del mercado.
DR Horton, el constructor de viviendas más grande de EU que cotiza en bolsa, registró las ventas netas más altas de su historia en el trimestre de junio. Las acciones de la compañía registran una ganancia de 44 por ciento este año, superando a compañías como Microsoft y Google, que se encuentran entre los gigantes de tecnología que impulsan el repunte del S&P 500.
“Los inventarios son bajos y los precios parecen estar subiendo”, dijo Stephen Stanley, economista jefe de Amherst Pierpont. “Eso es un buen augurio para los constructores de viviendas; les llevará un tiempo recuperar el terreno”.
La compra registra una fuerte recuperación después de una caída en la actividad tras el brote de coronavirus. Las ventas de casas nuevas en julio alcanzaron las 901 mil, la cifra más alta desde 2006, de acuerdo con los datos que se publicaron el martes. Las ventas de hogares existentes en EU también regresaron a los niveles que se vieron anteriormente hace más de una década, según los datos de julio que se publicaron la semana pasada.
El gran motor detrás de este aumento en las ventas es la rápida caída de las tasas de interés estadunidenses. La Reserva Federal de EU recortó las tasas a un nivel casi de cero en marzo como parte de las medidas radicales contra la crisis, una decisión que arrastró la tasa hipotecaria a 30 años por debajo de 3 por ciento por primera vez el mes pasado.
La diferencia entre las tasas hipotecarias actuales y los rendimientos casi nulos de la deuda del gobierno de EU hará que las tasas de préstamos alcancen un nivel todavía más bajo, comentó Hugo Rogers, estratega jefe de inversiones de Deltec. “Esperamos que estas tasas (hipotecarias) históricamente bajas sigan cayendo”.
Las tasas bajas restaron un poco el dolor del aumento del precio de la madera, que fue casi del doble este año, algo que aumentó los costos de construcción.
Los cambios en la demografía también ayudaron a impulsar el auge de las ventas. Los millennials, un grupo muy afectado por la crisis financiera, ahora se encuentran en el mercado de las compras de primera vivienda, mientras que los baby boomers reducen el tamaño de las casas familiares a viviendas más pequeñas.
La crisis de salud tuvo un impacto en el mercado de la vivienda, señalaron los analistas, con arreglos laborales flexibles que le permiten a las personas abstenerse de los viajes diarios al trabajo.
“Escuchamos que mucha gente está buscando casas más grandes en áreas menos densamente pobladas debido a la pandemia”, destacó Nancy Vanden Houten, economista principal para EU de Oxford Economics.
La perspectiva optimista de las ventas se reflejó en el índice del mercado de la vivienda de la National Association of Home Builders (Asociación Nacional de Constructores de Viviendas), que subió 6 puntos para llegar a 78 en agosto, la lectura más alta en sus 35 años de historia, que igualó su récord de 1998.
Un nuevo aumento en los casos de coronavirus en todo el país podría moderar el auge, pero por ahora las perspectivas que sustentan el repunte parecen ser fuertes, explicó Jonathan Woloshin, director de bienes raíces en EU. “Sin duda, existen fuerzas que pueden impulsar aún más las ventas”, dijo.
Salen tres grandes del Dow Jones
Luego de que el índice Dow Jones se vio obligado a hacer cambios estructurales por la decisión de Apple de dividir entre cuatro sus acciones, Pfizer, Raytheon Technologies y Exxon dejarán de cotizar en este índice a partir del 31 de agosto, indica información publicada por EFE. Se informó que aunque la decisión de Apple no le resta capitalización bursátil al índice, dejar igual a las 30 grandes cotizadas le habría dado al sector de las tecnologías una “representación más pequeña”, por lo que consideró necesario incorporar a Salesforce, Amgen y Honeywell.