Negocios

Spotify se sube al tren de la Inteligencia Artificial para impulsar a creadores de contenido

FT MERCADOS

Apuesta por el descubrimiento de talento, y renueva su interfaz.

A lo largo de 18 años, Spotify llegó a convertirse en la plataforma de streaming de audio más escuchada en el mundo (actualmente mantiene más de 500 millones de usuarios activos mensualmente), gracias al gran éxito que tienen sus playlist de música, podcasts y audiolibros

Hoy apuesta por el descubrimiento de talento, al renovar su interfaz con nuevos elementos visuales y un diseño completamente interactivo que acercará a los creadores de contenido con sus oyentes. La directora general para América Latina, Mia Nygren, señala que México tiene una cantidad enorme de talentos que experimentan y llevan los sonidos tradicionales del país a un escenario mucho más moderno y urbano.

¿Qué importancia tiene Latinoamérica para la compañía a nivel global? 

América Latina es un motor de crecimiento para la empresa a nivel mundial, igual que México es un motor para la región. Llegamos a nuestro décimo aniversario, y desde el primer momento hemos sentido una aceptación muy especial. Obviamente en esta parte del mundo hay una gran producción de contenidos musicales en general, de altísimo nivel.

 Un factor determinante en nuestro crecimiento han sido los avances tecnológicos, que han permitido que más gente se pueda conectar al servicio. Durante estos 10 años en la región hemos sido parte del soundtrack de la vida de los usuarios, también hemos explicado los beneficios de tener una cuenta con un costo mensual. Creemos que cuanto más ingresos entran en la industria, más creatividad sale. Actualmente estamos en una situación de autoalimentarnos; donde más talento sale, más contenido hay. En México hay una nueva generación que está adoptado la música mexicana de forma súper innovadora y creativa. 

Según el informe EFTI, latinoamérica creció casi 26% en ingresos el año pasado y esos son niveles muy altos, teniendo en cuenta que llevamos 10 años en el mercado.

¿Cómo cambiará la plataforma con los nuevos avances de la Inteligencia Artificial?

 Es un hot topic (tema atractivo), obviamente siendo una compañía tecnológica lo monitoreamos de cerca. Tenemos algunos algoritmos que sirven para personalizar la experiencia del usuario, que forman parte de la “receta ganadora” de la empresa y es una de las cualidades que más aprecian los usuarios. Siempre digo que no hay un solo Spotify, hay más de 500 millones, igual que la cantidad de clientes que tenemos. Entonces siempre buscamos nuevas formas para ofrecer el contenido de la mejor forma posible, ya que buscamos que el usuario tenga la mejor experiencia en cada momento de su vida, pero para hacerlo es necesario invertir y experimentar con la Inteligencia Artificial.

¿Cómo funcionan las playlists?

 Son como el trademark de Spotify, porque así empezó nuestra historia. La cantidad de contenido que se sube a la plataforma a diario es abundante, era casi imposible navegar en el buscador y entender lo que el usuario quería, le gustaba o qué le apetecía escuchar en cada momento del día, como una respuesta a eso, empezamos a construir diferentes listas de preferencias para los usuarios que les ayuden a navegar de manera cómoda y práctica, a la vez que los guíen en cada momento que escuchan una canción, un podcast o audiolibro. 

Desde hace 18 años, cuando nació Spotify en Suecia, las playlists fueron una de las ideas principales de la plataforma y siguen teniendo muchísimo éxito, porque las personas quieren entrar a la aplicación y disfrutar de la música, muchas veces no saben lo que quieren escuchar, entonces ahí tenemos una gran cantidad de listas según sus hábitos musicales (las canciones que les gustan, que comparten, que guardan y hasta las que saltan), también pueden crear sus propias playlists y encontrar las de otros oyentes que tienen gustos similar al suyo.

Ella dice

“Más de 30% de los mexicanos escuchan podcasts en Spotify al mes"

¿Qué porcentaje de mexicanos escucha un podcast en la plataforma?

 Cuando observamos la penetración de un formato, como son los podcast, lo hacemos a nivel regional y mundial. Sin embargo, lo que vemos en México es que más de 30% de los usuarios mensuales escuchan podcasts. 

Desde que nos embarcamos en esta aventura hace cinco años, el panorama cambió mucho, tenemos un equipo muy dedicado, entendemos bien lo que funciona y lo que quieren escuchar los usuarios. Vemos una tendencia clara en la generación centennial, se sienten muy cómodos y utilizan mucho los podcasts para mantenerse informados, incluso son los más activos en la plataforma, tienen un interés profundo por la música y son los que más crean playlistsHoy los usuarios buscan calidad y los artistas quieren una relación más íntima con sus seguidores.

¿Qué distingue al usuario mexicano con el del resto del mundo?

 Una característica que se destaca en latinoamérica, pero sobre todo en México, es la cantidad de horas que pasan los usuarios escuchando música o un podcast en la plataforma. Dentro del ranking mundial, México ocupa los lugares más altos.

 Cabe destacar que actualmente vivimos un momento musical importante, México tiene una cantidad enorme de talentos que están experimentando y llevando los sonidos tradicionales a una escenario mucho más moderno y urbano. Sin ir más lejos, tenemos artistas mexicanos que están en los primeros lugares del Top Global de la plataforma, y aún hay mucho espacio para seguir creciendo.

¿Qué nuevos modelos están desarrollando? 

Entramos en una segunda etapa para impulsar a los creadores de contenido. Desarrollamos un software que ayude a conectar más fácil a los creadores con sus audiencias. Esto conlleva la apertura de nuevos modelos de negocio que faciliten la monetización del artista o creador dentro de Spotify. Para nosotros esto es muy importante, lo que es bueno para el creador es bueno para nosotros, en ese mismo orden. 

También hace poco lanzamos una nueva interfaz en la página principal, para que el usuario pueda descubrir nuevos contenidos de forma diferente, como ver algún video, consultar fechas de conciertos y productos exclusivos de algún artista o creador.

 Estamos invirtiendo para convertir a Spotify en una plataforma multifacética, que ayude a los creadores a crecer.

CASA

Google news logo
Síguenos en
Regina Reyes-Heroles C.
  • Regina Reyes-Heroles C.
  • [email protected]
  • Periodista. Autora del libro Vivir como reina y gastar como plebeya. Conductora de Notivox Negocios, programa semanal de entrevistas con directivos y personajes clave en el mundo económico. Publica su columna sobre finanzas personales todos los jueves. Mamá de dos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com