Negocios

La ONU valúa en 340 mil mdd adaptación a cambio climático

Cálculo. La inversión para los países en desarrollo sumó 29 mil millones en 2020; sin embargo, se requiere financiamiento a largo plazo, indica informe del organismo

Los países en desarrollo van a requerir hasta 340 mil millones de dólares anuales de aquí a 2030 para adaptarse al cambio climático, pero el mundo está muy lejos de satisfacer esta necesidad y se vuelve cada vez más vulnerable a los efectos del aumento del nivel del mar y el clima extremo, señaló la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Aunque la mayoría de los países hacen planes para adaptarse, es demasiado lenta y las necesidades financieras superan el apoyo disponible, de acuerdo con el informe anual sobre la brecha adaptación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

“El mundo no está protegiendo a la gente de los impactos actuales de la crisis climática”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres.

En vísperas de la cumbre climática de la ONU COP27, que comienza la próxima semana en Egipto, Guterres dijo que los países ricos deben presentar “una hoja de ruta creíble” sobre cómo entregarán 40 mil mdd anuales en apoyo a la adaptación de las naciones más vulnerables para 2025, una promesa que se hizo en la COP26.

Este año muchos países se vieron asolados por fenómenos meteorológicos extremos que, según los científicos, serán más comunes con cada fracción de grado de calentamiento global. Las temperaturas ya aumentaron al menos 1.1 grados centígrados en la era industrial.

Se espera que el financiamiento de la adaptación sea un tema clave en la COP27, y que se separe del tema polémico del financiamiento de las “pérdidas y daños” o el apoyo a los países en desarrollo que ya están sufriendo la destrucción, como las inundaciones generalizadas en Pakistán y Nigeria.

La semana pasada, en un informe del programa de la ONU se concluyó que las promesas de reducción de emisiones nacionales de casi 200 países encaminan al mundo a un aumento de la temperatura de entre 2.4 y 2.6 grados centígrados para el año 2100 en comparación con los niveles preindustriales.

En su último análisis, el organismo descubrió que más de ocho de cada diez de esos países estaban haciendo planes de adaptación, por ejemplo, con nuevas leyes y políticas; sin embargo, el apoyo financiero internacional para ayudar a los países en desarrollo a adaptarse a un mundo que se calienta está “entre 5 y 10 veces por debajo de las necesidades estimadas y la brecha sigue aumentando”.

El financiamiento de la adaptación para los países en desarrollo alcanzó 29 mil mdd en 2020, un alza de 4 por ciento respecto a 2019, de acuerdo con los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). Pero necesitarán entre 160 mil y 340 mil mdd anuales de aquí a 2030 para financiar medidas de adaptación, de acuerdo con el análisis.

Sin embargo, los países ricos no han cumplido hasta el momento la promesa de aportar 100 mil mdd anuales en financiamiento en materia climática para los países en desarrollo entre 2020 y 2025, lo que socava la confianza entre las naciones y en el proceso de negociación internacional sobre el clima.

“Se necesita urgentemente una voluntad política sin precedente e inversiones a largo plazo para la adaptación”, señaló la ONU. “Sin un cambio radical en el apoyo, las acciones de adaptación puede verse superadas por la aceleración de los riesgos climáticos”.

De acuerdo con el programa, “90 por ciento de los países en desarrollo no tiene grado de inversión. Esto representa un gran reto tanto para las inversiones en mitigación como para las inversiones en adaptación”, dijo un alto funcionario de la ONU.

Financial Times Limited. Declaimer 2021
Financial Times Limited. Declaimer 2021


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com