¿Cuánto tiempo se necesita para construir una base de fabricación de chips de vanguardia y competitiva a escala mundial?
Para Estados Unidos la respuesta es: mucho más tiempo de lo que se puede pensar. Y aunque los recientes intentos de crear un pequeño grupo de fábricas de chips de categoría mundial en suelo estadunidense acaben dando sus frutos, eso no resolverá cuestiones más amplias sobre la continuidad del liderazgo del país en otras partes de esta industria.
La última nube que se cierne sobre la fabricación de chips en EU se debe a los retrasos políticos en Washington sobre la legislación que proporcionará hasta 52 mil millones de dólares en subsidios para respaldar nuevas plantas de chips y apoyar la investigación y el desarrollo.
El director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger, expresó esta semana su frustración por el retraso. Advirtió que, a menos de que el Congreso actúe antes del receso de verano, Intel tendrá que retrasar la construcción de una planta de fabricación de chips de 20 mil mdd en Ohio.
En cambio, Intel recibió compromisos por 6 mil 800 millones de euros para respaldar un proyecto similar en Alemania.
El gigante taiwanés TSMC y la surcoreana Samsung —ambos un paso por delante de Intel en la fabricación de chips avanzados— se encuentran entre los que hacen cola para recibir las ayudas estadunidenses. El Congreso ya votó a favor de los subsidios, pero la legislación de seguimiento para financiar el plan se ha estancado. Con el receso de verano y las elecciones de mitad de mandato que se avecinan, las posibilidades de que algo suceda antes de finales de este año van desapareciendo.
Pero incluso si el obstáculo político se resuelve pronto, se avecinan retos mayores. Morris Chang, fundador de TSMC y padrino del sector taiwanés de fabricación de chips, líder en el mundo, afirma que los 52 mil millones de dólares “no son suficientes”. En una entrevista reciente con la Brookings Institution y el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Chang calificó los subsidios como un “ejercicio de futilidad muy caro”.
ad