Reguladores estadunidenses multaron a Barclays con 15 millones de dólares por los intentos de su director ejecutivo, Jes Staley, de descubrir la identidad de un informante en 2016.
El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York encontró “deficiencias en el gobierno, los controles y la cultura corporativa en relación con la función de denuncias de Barclays” que “expuso al banco al riesgo y creó una atmósfera en la que los empleados podían dudar que era seguro encaminar las cuestiones de preocupación para el banco”, de acuerdo con un comunicado que se publicó el martes.
La investigación —en la que se revisaron miles de páginas de documentos y se entrevistó a todas las personas involucradas— se señaló que Staley discutió la carta confidencial de denuncias con dos antiguos colegas quienes nunca trabajaron para Barclays, algo que está estrictamente prohibido por las políticas del banco.
La multa de EU pone fin a la saga de denuncias de irregularidades que casi le cuesta su puesto a Staley. Investigaciones que se realizan de forma paralela en Reino Unido y Estados Unidos, se examinaron acontecimientos durante el verano de 2016 cuando el jefe del banco trató de averiguar quién escribió al consejo de administración con la acusación de que ocultó los problemas personales de Tim Main, un colega y amigo, con el que trabajó en JPMorgan.
La multa se produce después de una multa personal de 642 mil 430 libras que impuso en mayo la Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido a Staley. El banco retiró 500 mil libras de su bono por el mismo problema.
El Departamento de Servicios Financieros también criticó a Barclays por utilizar “recursos federales de aplicación de la ley que se aseguraron a través de información incompleta o inexacta” para ayudar a Staley a descubrir quién era el autor, a pesar de que se trataba de una demanda “no intimidatoria”.
El Financial Times informó en abril que un funcionario del servicio postal de EU fue engañado para ayudar a Barclays a localizar al autor. Se engañó a la persona para que pensara que la carta contenía “información privilegiada que potencialmente quedó comprometida y fue filtrada”, y solamente actuó después de que se indicó que “la carta era una amenaza para el banco y que la amenaza implicaba actividad delictiva”.
El Departamento de Servicios Financieros dijo que el comportamiento de Staley y su alta dirección fue un “paso atrás para Barclays”, que desde 2012 prometió mejorar su cultura cuando encargó una revisión independiente de sus prácticas comerciales después de una serie de multas. El banco una vez más se comprometió a mejorar su programa de denuncias de irregularidades cuando lo censuraron en 2015 por manipular los mercados de divisas.
Antecedente
La financiera llegó a un acuerdo con las autoridades de EU en marzo por 2 mil mdd para cerrar una investigación por fraude.
También en México
En noviembre la CNBV multó a bancos por simular transacciones para elevar volúmenes de intermediación de bonos, entre ellos Barclays.