La economía estadunidense sumó apenas 75 mil empleos en mayo, lo que representa una fuerte caída en comparación con el mes anterior y lo que intensifica el debate sobre si la Reserva Federal tiene la necesidad de reducir las tasas de interés para mantener la expansión de una década de duración y contrarrestar el peso de los conflictos comerciales de EU.
Las contrataciones en mayo fueron mucho más bajas que el promedio de las proyecciones de los economistas de 185 mil. Los aumentos de empleo en marzo y abril combinados se revisaron a la baja, lo que significa que se agregaron 75 mil empleos menos de lo que se informó anteriormente, mientras que el crecimiento salarial año con año fue ligeramente más lento de lo que se anticipó.
La tasa de desempleo se mantuvo estable en 3.6 por ciento, alcanzando su nivel más bajo desde 1969, pero los decepcionantes datos de contratación van a aumentar las preocupaciones de que la economía de EU está comenzando a perder impulso a medida que el pleito comercial con China y otros socios afecta la confianza corporativa.
Los principales funcionarios de la Reserva Federal, entre ellos su presidente Jerome Powell, sugieren que están dispuestos a recortar las tasas de interés si la perspectiva global se oscurece lo suficiente. Los analistas dijeron que las nuevas cifras de empleos aumentan la posibilidad de que se dé un recorte este verano.
Las últimas cifras y revisiones significan que los aumentos mensuales de empleo registran un promedio de 164 mil en 2019, muy por debajo de la ganancia promedio de 223 por mes en 2018. El crecimiento del producto interno bruto de Estados Unidos también muestra señales de desaceleración, y el monitor del PIB de la Fed de Atlanta apunta a crecimiento anualizado de 1.5 por ciento en el segundo trimestre, muy por debajo de la expansión de 3.1 por ciento en los primeros 3 meses del año.
“La sorprendente debilidad en las nóminas de mayo, con solo 75 mil empleos agregados, fortalece el caso para que la Fed inicie una serie de recortes de seguridad en julio si no hay una ruptura decisiva en la trayectoria del conflicto comercial”, dijo Krishna Guha de Evercore ISI. Agregó que una reducción en las tasas en la reunión de la Fed del 18 al 19 de junio también se volvió más posible al tener en cuenta los malos datos de empleos.
El mercado laboral sigue siendo un importante punto brillante para la economía de Estados Unidos, que ha estado en una racha de contrataciones ininterrumpidas desde el comienzo de la década, y hubo una noticia positiva en las cifras de empleo. Por ejemplo, la llamada tasa U6, que mide a las personas sin empleo y también a las que trabajan a tiempo parcial porque no pueden encontrar un puesto a tiempo completo, cayó más a 7.1 por ciento en el mes, en comparación con 7.7 por ciento hace un año, para llegar a su nivel más bajo desde el año 2000.
Gad Levanon, un economista en el Conference Board, dijo que los datos de contratación más lentos podrían reflejar en parte los esfuerzos de los jefes por aumentar la automatización en respuesta a un mercado laboral generalmente restringido. Pero agregó: “El informe de hoy es consistente con el sentimiento cada vez mayor entre los mercados y los economistas de que la economía de Estados Unidos se empieza a desacelerar...en general, el informe de empleos de hoy es otra señal de que la Reserva Federal considerará un recorte de tasas más adelante en 2019.
Las cifras se producen en un momento en el que EU se encuentra en conversaciones con México después de la amenaza de Donald Trump de aplicar aranceles si el país no hace más para frenar los flujos de migrantes a través de su frontera.
La volatilidad de las políticas comerciales de Trump ha sido perjudicial para la confianza en los mercados financieros, así como para la confianza entre los altos ejecutivos. El último Beige Book (Libro Beige) de la Reserva Federal, que se basa en entrevistas con jefes corporativos, mencionó los aranceles no menos de 37 veces esta semana, mucho más que la edición del mes anterior.
En particular, el crecimiento del empleo en el sector de fabricación, que está en la primera línea de las guerras comerciales, llegó casi a un alto, de acuerdo con las cifras del viernes.
Las nóminas no agrícolas se presentan después de los datos de empleos del sector privado inesperadamente débiles para mayo, los cuales se publicaron a principios de la semana, lo que llevó a los mercados a aumentar las apuestas que la Fed tal vez tendría que presentar tres recortes de las tasas de interés de un cuarto de punto para respaldar a una economía que ya está en el borde.
El débil nivel contratación estuvo acompañado por señales de que los salarios también registran aumentos más lentamente. Los economistas proyectaban un aumento de 3.2 por ciento con respecto al año anterior, lo que habría igualado la mejora de abril, pero en lugar de eso, las ganancias promedio en mayo aumentaron solamente 3.1 por ciento, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales de EU.
El rendimiento de los bonos del Tesoro con vencimiento a dos años que es sensible a las políticas cayó más de 9 puntos base en la publicación de los datos, de 1.87 por ciento a 1.78 por ciento justo antes de la publicación. Eso llevó el rendimiento a un mínimo de 17 meses que se alcanzó a principios de esta semana después de que Powell dijo que “actuaría de manera adecuada para sostener la expansión”.
3.6% es la tasa de desempleo que registra la economía estadunidense, la cual se mantuvo estable durante mayo pasado; que es el nivel más bajo desde 1969.
164 mil empleos mensuales es el promedio de creación de empleos mensuales durante 2019; muy por debajo de los 223 mil reportados en 2018.
1.5% es la previsión de crecimiento del producto interno bruto estadunidense durante el segundo trimestre de 2019, muy por debajo del 3.1 por ciento del primero.
9 puntos base es la caída del rendimiento de los bonos del Tesoro con vencimiento a dos años, que es el más sensible a las políticas del gobierno de Estados Unidos.
37 Veces mencionó durante la semana el presidente de EU, Donald Trump, el tema de los aranceles, esto en el contexto de su guerra comercial con China y México.