Las compañías estadounidenses están vendiendo acciones con descuento a grupos de capital privado a un ritmo rápido, ya que los ejecutivos se apresuran a apuntalar los balances para resistir los efectos del coronavirus.
Grupos que cotizan en bolsa recauda ron 17,000 millones de dólares (mdd) en lo que va del año en acuerdos conocidos como PIPE •Inversiones Privadas en Capital Público•, en comparación con 9,000 mdd en el mismo periodo del año pasado, según cifras del proveedor de datos PrivateRaise hasta el 8 de abril.
Los acuerdos relacionan a compañías que podrían tener dificultades para recaudar dinero en ofertas típicas de acciones y bonos con grupos de capital privado interesados en comprar acciones con un descuento, que generalmente es de alrededor de 11%, según un estudio reciente. Los acuerdos generalmente incluyen una combinación de acciones comunes y preferentes, garantías y deuda convertible.
Anna Pinedo, socia y directora de la práctica de mercados de capitales del bufete de abogados Mayer Brown, dijo que muchos clientes corporativos recibieron consultas no solicitadas de grupos de capital privado, capital de riesgo y de crédito que buscan acuerdos PIPE. “Ni siquiera han contratado a un asesor financiero o agente de colocación y las hojas de términos están llegando”, dice.
Pinedo dijo que el valor de los acuerdos de este año podría rivalizar con el de 2008, cuando compañías como Whole Foods, la cadena de supermercados y Legg Mason, un administrador de fondos, contribuyeron a un récord de 120,000 mdd en acuerdos PIPE en el apogeo de la crisis financiera.
Wayfair, la tienda de muebles en línea, recaudó 535 mdd la semana pasada de tres grupos de capital privado a través de la venta de bonos convertibles, una forma de deuda híbrida que se puede cambiar por acciones. La deuda era convertible con una prima de 46% sobre el precio promedio de las acciones de Wayfair en los últimos 30 días.
El Dato...9,000 mdd
fueron recaudados entre enero y abril de 2019
El mes pasado, Evo Payments, una compañía fintech, recaudó 150 mdd de Madison Dearborn Partners, un grupo de capital privado, a través de acciones preferentes convertibles que tienen la opción de cambiar por acciones comunes con una prima de 13% sobre el precio de la acción vigente.
Redfin, un corredor de bienes raíces en línea, tomó 110 mdd de Durable Capital Partners, que recientemente recaudó 6,000 mdd para su fondo inaugural.
“Las firmas de capital privado se volverán muy agresivas en la promoción de esto, siempre quieren hacer (acuerdos) PIPE”, dice George Boutros, director ejecutivo de Qatalyst Partners, un banco de inversión que se especializa en acuerdos de tecnología. “Este capital es caro. Viene con condiciones”.
Los acuerdos pueden otorgarle a los grupos de capital privado puestos en el Consejo de Administración y pueden incluir cláusulas sobre cómo se administra el negocio, por ejemplo, establecer un umbral para el monto de la deuda que una empresa puede asumir.
El dinero comprometido por los grupos de capital privado que está a la espera de ser invertido, que se conoce como “pólvora seca”, también está estimulando la actividad, dicen los analistas. Esto alcanzó un récord de 2.5 millones de dólares el año pasado, según la consultura Bain & Co.
Blackstone, uno de los administradores más grandes de fondos de capital privado, tiene 150,000 mdd en pólvora seca y “busca agresivamente” invertir el capital, dijo su director ejecutivo Stephen Schwarzman a Bloomberg este mes.
Las fusiones y adquisiciones, otro uso que se le da al efectivo de los grupos de capital privado, se desaceleraron durante la crisis sanitaria.
Steven Solomon, profesor de derecho de la UC Berkeley, dice que los acuerdos PIPE van a aumentar si el mercado de valores se mantiene en niveles deprimidos, pero las empresas estarían menos inclinadas a adherirse a acuerdos PIPE si los precios de las acciones mejoran. “Los PIPE son muy caros. Solo aceptas uno si lo necesitas”, dice.
SRGS