Negocios

Adobe mantendrá negocios en Venezuela

FINANCIAL TIMES

Una organización activista, dijo que era “increíblemente contraproducente” y que afectaría a los grupos venezolanos de la sociedad civil y a los medios de comunicación independientes.

A la compañía de software Adobe se le concedió una licencia por parte del gobierno de Estados Unidos para continuar trabajando en Venezuela, lo que le permite revertir una polémica decisión que se tomó este mes de cerrar todas sus cuentas en el país sudamericano.

“Después de discusiones con el gobierno de EU, nos otorgaron una licencia para suministrar todos nuestros productos y servicios Digital Media en Venezuela”, dijo Adobe en un comunicado el lunes. “Los usuarios pueden seguir teniendo acceso a la cartera de Creative Cloud y Document Cloud, y a todo su contenido, como lo hacían antes. Si perdieron el acceso a los servicios premium, se van a restaurar a más tardar en una semana”.

El 7 de octubre, la compañía dijo que se retiraba de Venezuela para cumplir con las sanciones de Estados Unidos a la luz de una orden ejecutiva que emitió el presidente Donald Trump que prohíbe prácticamente todo el comercio con el país.

La medida dejó a miles de usuarios sin acceso a los softwares Photoshop y Acrobat Reader. También llevó a acusaciones de que la firma actuaba de manera torpe y afectaba a los venezolanos comunes en lugar de al gobierno de Nicolás Maduro.

Human Rights Watch con sede en Nueva York, describió la decisión como un “desastre total”, mientras que Geoff Ramsey, experto en Venezuela de la Oficina de Washington para América Latina (Washington Office on Latin America), una organización activista, dijo que era “increíblemente contraproducente” y que afectaría a los grupos venezolanos de la sociedad civil y a los medios de comunicación independientes.

La decisión del gobierno de otorgar una licencia a Adobe sugiere que Washington está adoptando un enfoque pragmático caso por caso sobre las sanciones que diseñó para presionar al gobierno de Nicolás Maduro. 

La semana pasada, emitió una exención que permite que Chevron y cuatro proveedores de servicios petroleros de EU continúen trabajando en Venezuela durante tres meses más, mientras al mismo tiempo compartimenta a Citgo, la joya de la corona extranjera de la industria petrolera de Venezuela, para evitar que la vayan a incautar los acreedores.

Esa última decisión se tomó para apoyar al líder opositor venezolano Juan Guaidó, quien ha tratando de mantener a Citgo en manos venezolanas para que pueda usarse para reconstruir el país en caso de que Maduro sea destituido del poder.

El gobierno de Estados Unidos y, en menor medida, la Unión Europea impusieron sanciones cada vez más severas a Caracas en los últimos dos años en un intento por obligar a Maduro a dejar su cargo.

Aunque los problemas económicos de Venezuela son anteriores a las medidas, han exacerbado la situación en el terreno. A pesar de las sanciones, Maduro se niega a dejar el cargo y aún disfruta del apoyo financiero de Rusia y China.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com