Más Negocios

Fin a una década de batallas legales en torno a Airbus

El tribunal francés declaró inconstitucional juzgar a alguien dos veces por el mismo cargo.

El Tribunal Constitucional francés bloqueó el proceso de información privilegiada del director de ventas de Airbus, John Leahy, y otros seis altos ejecutivos, lo que puso fin a casi una década de batallas legales en torno al grupo aeroespacial.

Los fiscales alegaron que los ejecutivos no debieron vender las acciones de la matriz de Airbus —entonces llamada EADS— en 2006 porque recibieron información privilegiada sobre los planes de la compañía para emitir una advertencia de utilidades por los retrasos de su proyecto del superjumbo A380.

Pero el máximo tribunal de Francia dictaminó ayer que, ya que los siete ejecutivos fueron absueltos en 2009 por la AMF, el regulador francés, llevarlos a juicio para enfrentar cargos penales violaría la regla de doble incriminación.

El dictamen de Airbus puede tener mayores implicaciones. El tribunal instó al gobierno a cambiar la ley para que ninguna persona a la que la AMF investigó y absolvió pueda enfrentar un juicio penal.

Airbus no quiso hacer comentarios de forma oficial, pero Rainer Ohler, director de comunicaciones, tuiteó: "¡El Tribunal Constitucional bloqueó más juicios por las acusaciones de información privilegiada (doble incriminación)! ¡Gran éxito para el equipo legal de Airbus Group!".

El dictamen pone fin a un periodo que Airbus preferiría olvidar. Uno que se empañó por el exceso de costos por miles de millones de dólares y una amarga rivalidad entre París y Berlín, ya que ambos tienen participaciones en el grupo aeroespacial.

Los problemas de cableado en el A380 en 2006 llevaron a fuertes retrasos en la producción y afectaron fuertemente sus ganancias, lo que tuvo como consecuencia que en un solo día el precio de las acciones de EADS cayera 26 por ciento.

Los problemas provocaron una serie de cambios en la alta dirección, incluso los directores ejecutivos de Airbus y EADS salieron. Las operaciones de Francia y Alemania intercambiaron palabras amargas sobre quién tenía la culpa.

A los ejecutivos de Airbus también los acusaron de vender acciones mientras tenían en su poder información privilegiada sobre los costosos cambios que se planeaban para el avión A350 de larga distancia, que acaba de entrar a servicio este año.

La decisión para bloquear el juicio será un alivio para Leahy, también director de operaciones para clientes de la compañía, quien en sus dos décadas en el puesto ayudó a vender más de 13 mil aviones.

Otros ejecutivos que enfrentaron acusaciones fueron Noël Forgeard, ex presidente ejecutivo de Airbus, quien renunció después de la crisis del A380, y Andreas Sperli, ex director financiero de Airbus. Todas las partes negaron algún delito.

En su dictamen detallado, el tribunal dijo que era "inconstitucional" juzgar a una persona dos veces bajo los mismos cargos, y que los tribunales penales y de la AMF "no se pueden considerar de naturaleza diferente bajo conjuntos separados de normas".

El regulador francés absolvió al director de ventas y a otros seis ejecutivos en 2009.




Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.